Tema del Resumen & Fechas Clave

Tema del Resumen & Fechas Clave

¡El plazo de envío de resúmenes para el CIE 2023 está cerrado!

Fechas Clave

Apertura del plazo de envío de resúmenes Jueves, 1 de septiembre de 2022
Fecha límite para el envío de resúmenes Lunes, 31 de octubre de 2022
Notificaciones sobre los resúmenes Viernes, 23 de diciembre de 2022
Fecha límite para la inscripción temprana Martes, 31 de enero de 2023
Fecha límite para la inscripción de los presentadores de resúmenes Martes, 28 de febrero de 2023

Tema del Resumen

  • Las competencias y la confianza requeridas para tener éxito como enfermera líder
  • El papel del liderazgo en la construcción y modelación de una organización exitosa (en particular, proveedores de formación y servicios de salud)
  • El valor del liderazgo de enfermería
  • Liderazgo transformador para inspirar, motivar y promover el cambio
  • Liderazgo en tiempos de crisis
  • Maximización de la colaboración tanto en el seno de las disciplinas como entre disciplinas y fuera de la enfermería
  • Liderando en una cultura guiada por los datos
  • Política de la enfermería
  • Imagen pública de la enfermería
  • El liderazgo de enfermería en el gobierno
  • Líderes en la atención de salud en todos los sectores y países
  • El liderazgo de enfermería en la formulación de políticas
  • Visión financiera y de negocios para las enfermeras
  • El camino hacia la construcción de comunidades resilientes
  • Cuidados de enfermería y gestión de catástrofes – Entornos humanitarios y de conflictos/Emergencias medioambientales
  • Reconstruyendo y transformando tras una pandemia/epidemia
  • La enfermería de práctica avanzada en la gestión de catástrofes y emergencias
  • Preparación educativa y desarrollo del personal
  • Cambios y retos en el entorno regulatorio durante la pandemia y más allá
  • Protegiendo la seguridad de los trabajadores sanitarios
  • Utilizando los datos para informar la respuesta a las catástrofes y la capacidad de la fuerza laboral (en particular, la capacidad de suplementar)
  • Crisis económica y efectos en las enfermeras y las comunidades
  • Coordinación y colaboración entre agencias y profesiones
  • Mecanismos de mejora de la calidad para los equipos de atención sanitaria de emergencia
  • La experiencia de las enfermeras desplazadas por conflictos
  • Enfermería y ética sanitaria
  • Retos y soluciones para los sistemas regulatorios
  • Estándares regulatorios y desarrollo de la competencia
  • Desarrollo profesional continuo y aprendizaje a lo largo de la vida
  • Formación basada en competencias y estrategias innovadoras de formación
  • Roles y ámbitos de la práctica de la enfermería en evolución
  • Aprendizaje interdisciplinar e interprofesional
  • Nuevas técnicas en la enseñanza y puestos de prácticas clínicas
  • Preparando a la enfermera del futuro
  • Nuevas tecnologías, simulación y medios de comunicación en la enseñanza y la práctica
  • Innovación y desarrollo de planes de estudios
  • Preparación del profesorado y prácticas
  • Regulación transfronteriza de la enfermería
  • Regreso a la práctica
  • “Colaboración dentro de los ‘órganos reguladores de la enfermería’, las ‘asociaciones profesionales’ y las ‘instituciones de formación de enfermería’
    y entre ellos”
  • Implementación y evaluación de estándares para proveedores de formación
  • Estimulando la participación y la implicación en las asociaciones profesionales
  • El papel de las asociaciones profesionales en la elaboración de los estándares y las competencias necesarias para una práctica contemporánea de la enfermería
  • Cuidados centrados en la persona y la familia para mejorar los resultados y las experiencias (en particular, el codiseño de los cuidados con los pacientes)
  • Participación del paciente y toma de decisiones compartidas
  • Dotación segura de personal y reducción del riesgo
  • Atención de salud basada en el valor
  • Atención de salud basada en datos (en particular, indicadores sensibles a la enfermería)
  • Práctica informada por la evidencia
  • Seguridad del paciente, salud y seguridad en el lugar de trabajo
  • La experiencia del paciente
  • Impulsando una cultura de seguridad del paciente
  • Cuidados integrales
  • Cubriendo las necesidades holísticas de los pacientes
  • Retos y soluciones para la prescripción de enfermería
  • Innovaciones en las consultas de enfermería
  • Enfermería de práctica avanzada (enfermera clínica especialista, enfermera de atención directa y enfermera anestesista)
  • Modelos de cuidados dirigidos por enfermeras
  • Enfermera procedimental (en particular, servicios diagnósticos)
  • Modelos de negocio dirigidos por enfermeras
  • Enfermería virtual
  • Aprovechando la salud digital y la inteligencia artificial (IA) para optimizar el desempeño
  • Modelos alternativos de prestación de servicios en el sector (hospital, comunidad, cuidados prolongados, correccionales, salud pública, atención primaria)
  • Diseñando e implementando nuevos modelos de cuidados
  • Priorizando la salud y el bienestar de las enfermeras
  • Estrategias innovadoras y de intervención para gestionar el bienestar de la fuerza laboral
  • Creando itinerarios de carrera
  • Retos y soluciones para el personal sanitario
  • Contratación, retención y una fuerza laboral sostenible
  • Inversión en la fuerza laboral de enfermería y rentabilidad
  • Estudiantes, enfermeras noveles y desarrollo de la carrera
  • Migración y movilidad de las enfermeras
  • Fuerza laboral y cultura organizativa
  • Acoso y violencia contra las enfermeras
  • Cultura organizativa óptima
  • Construyendo una fuerza laboral de enfermería sostenible para localizaciones rurales y remotas
  • Contratación ética
  • Condiciones laborales de la enfermería y entornos positivos para la práctica
  • Respetando los derechos de las enfermeras
  • Abordando el racismo en el personal sanitario
  • Juntándose para modelar el futuro: positividad, resiliencia y optimismo
  • Construyendo comunidades cohesionadas y prósperas
  • Promoviendo políticas para la salud, el bienestar y la equidad
  • Cuidados centrados en la persona y mejora de la alfabetización en salud
  • Atención primaria y comunitaria
  • Enfermería y determinantes sociales de la salud
  • Protegiendo a las poblaciones de la sobrecarga de información y la desinformación
  • Trabajando con grupos vulnerables de población
  • Envejecimiento saludable
  • Salud de la madre, el niño y el adolescente
  • Abordando las injusticias de salud y el racismo
  • Diversidad, equidad e inclusión
  • Salud y curación con poblaciones indígenas
  • Previniendo y tratando las enfermedades del corazón, el cáncer y la oleada de enfermedades no transmisibles
  • Combatiendo la resistencia a los antimicrobianos
  • Mejorando el acceso de los pacientes a los servicios de salud que necesitan, cuando y donde los necesitan, sin sufrimiento financiero
  • Control de las enfermedades transmisibles (en particular, SIDA, tuberculosis, malaria, enfermedades tropicales, hepatitis viral, polio, etc.)
  • El papel de la enfermera en el cambio climático y la salud
  • Promoviendo y protegiendo la salud mental y el bienestar
  • Prevención, recuperación y política en materia de consumo de sustancias y adicciones
  • Consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Mejorando el acceso a las vacunas y su utilización
  • Planteamientos innovadores y eficaces para el control del tabaco
  • Lecciones extraídas y preparación para emergencias de salud pública
  • Conviviendo con la COVID-19

El CIE quiere dar las gracias a todas las enfermeras del mundo que han dedicado su tiempo a presentar un resumen en estos tiempos difíciles. Apreciamos mucho el gran trabajo de todos los expertos involucrados en las revisiones de los resúmenes.

Haga click aquí para ver la lista completa de revisores