Ponentes

Patricia M. Davidson
Biografía
Patricia M. Davidson, PhD, Med, RN, FAAN, entró en la Universidad de Wollongong (Australia) como Vicerrectora en mayo de 2021. Antes de ocupar su puesto actual, la Profesora Davidson fue Decana de la Facultad de Enfermería Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos. En 2021 recibió el Premio del Consorcio de Universidades al Líder Distinguido en Salud Global. Este honor celebra sus excepcionales aportaciones al avance de la salud global en todo el mundo. Como líder global en enfermería, atención de salud y defensa, el trabajo de la Dra Davidson aborda la prestación de cuidados centrados en la persona y la mejora de los resultados en salud cardiovascular para las mujeres y las poblaciones vulnerables de riesgo.

Dévora Kestel
Biografía
Dévora Kestel es la Directora de Salud Mental y Uso de Sustancias de la OMS, así como experta política sénior en política global de salud mental con más de 30 años de experiencia internacional implementando y asesorando a los gobiernos sobre políticas nacionales relacionadas con los sistemas de salud mental. Siendo una firme defensora de los derechos de las personas con problemas de salud mental, Sra Kestel ha trabajado 10 años en el desarrollo y supervision de servicios de salud mental comunitarios en Trieste, Italia, y en el año 2000 entró en la OMS como responsable de salud mental, en la posguerra en Kosovo y en Albania donde fue su representante. En ambos países, trabajó de cerca con los Ministerios de Sanidad para contribuir a establecer sistemas de salud mental basados en la
comunidad. En 2007, Sra Kestel entró en la Organización Panamericana de la Salud para trabajar inicialmente con los países anglófonos del Caribe y posteriormente en la sede central en Washington DC proporcionando cooperación técnica en el campo de la salud mental a toda la región. A lo largo de los años, Sra Kestel ha contribuido y ha sido coautora de numerosas publicaciones en el área de la salud mental.

Melanie MacKinnon
Biografía
Melanie MacKinnon es la Directora Ejecutiva de los Servicios de Salud Ongomiizwin y la Directora del Instituto Indígena de Salud y Curación, Facultad de Ciencias de la Salud Rady. Sra MacKinnon es una enfermera líder cree (BN/96) orgullosa de pertenecer a la Nación Cree de Misipawistik (Grandes Rápidos, Manitoba). A lo largo de su carrera, ha ocupado numerosos puestos en el sector sanitario. Su misión es crear un espacio para el conocimiento y los derechos de los indígenas en las estructuras generales. En su papel de defensa, su trabajo ha informado cambios políticos regionales y nacionales, además de generar nuevos mandatos programáticos con el fin de mejorar y proteger la salud y el bienestar de las comunidades indígenas. Sra MacKinnon es autora de publicaciones y ponente internacional sobre diseño organizativo y cambio de la cultura convencional para la seguridad cultural. Entre sus recientes reconocimientos por su servicio y entrega se encuentran: Premio Indspire – Salud (2022); WXN 100 mujeres más poderosas de Canadá (2021); Premio Círculo de Excelencia, Servicios Indígenas de Canadá (2021) y Premio al Héroe Sanitario de la Liga Nacional de Hockey – Winnipeg Jets (2021), por nombrar algunos.

Simon Sinek
Biografía
Simon Sinek es más conocido por sus libros Start with Why (Comenzar con el porqué), Leaders Eat Last (los líderes son los últimos en comer) y The Infinite Game (El juego infinito) así como por su charla TED Concept of Why (El concepto del porqué), visualizada más de 60 millones de veces,. Etnógrafo de formación, Sinek es el fundador de The Optimism Company, una empresa de aprendizaje y desarrollo del liderazgo, y es el presentador del podcast A Bit of Optimism. Su inspirador trabajo le ha llevado a colaborar con un amplio abanico de líderes y organizaciones en prácticamente todos los sectores.

Radha Saini
Biografía
Radha Saini trabaja actualmente en la Organización Mundial de la Salud (OMS), Manila, Filipinas, como consultora en el Departamento de Gestión de Enfermedades no Transmisibles (ENT), y anteriormente también ha sido consultora de la OMS en Sierra Leona. Esta profesora de enfermería de salud comunitaria y experta en salud pública de India es una ávida investigadora por excelencia que desafía todas las adversidades y no escatima esfuerzos para prestar servicios completos a la comunidad a nivel de las bases. Ha demostrado su trayectoria supervisando y ejerciendo como mentora de estudiantes de enfermería y tiene el don de afinar sus habilidades clínicas, además de introducir nueva tecnología en la formación de enfermería. Su genio científico no tiene parangón y es la única enfermera en India a cargo de más de 76 becas de investigación/talleres/conferencias del Consejo de Investigación Médica de Nueva Delhi, India (bajo el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar, Gobierno de India), donde ha empoderado a miles de enfermeras, parteras, estudiantes de enfermería y trabajadores sanitarios en más de 20 estados del país. Como miembro de la Unión para el Control Internacional del Cáncer, ha recibido numerosos elogios del gobierno por sus destacados servicios en el campo de la formación y la práctica de enfermería.

Edna Adan Ismail
Biografía
La Dra. Edna Adan Ismail fue la primera enfermera/partera con formación en Somalilandia en 1961. Fue nombrada Asesora Regional de Enfermería de EMRO (Oficina Regional para el Mediterráneo Oriental) en 1986 y se convirtió en la primera enfermera en ser designada para el cargo de Representante de la OMS, que ocupó hasta su jubilación en 1997. Al jubilarse, regresó a Somalilandia y construyó en Hospital Edna Adan, que abrió sus puertas en 2002, y seguidamente la Universidad Edna Adan, que inauguró en 2012 y dirige a día de hoy. En 2002, pasó a ser la primera Ministra de Bienestar Social y de 2003 a 2006 sirvió como Ministra de Asuntos Exteriores de Somalilandia.

Mawahib Wang
Biografía
Mawahib Wang es la Directora General de Administración de Enfermería en los Servicios de Salud del Ministerio de Defensa de Arabia Saudí. Se graduó en la Universidad Walden en Minneapolis, Minnesota, obteniendo un Máster en Gestión y Liderazgo en Atención de Salud. Posee amplia experiencia tanto en el área clínica como en el área de gestión, y sus ámbitos de conocimiento y pericia abarcan la enfermería de cuidados críticos y el liderazgo. Presentó el Programa de Reconocimiento Magnet al Director de Enfermería de todos los Hospitales Militares de la Provincia del Este y ha prestado servicio como Presidenta en el Comité Ejecutivo de Enfermería. Más recientemente, ha participado en el Programa Transformador Nacional 2030 a nivel nacional con el fin de contribuir a la planificación de itinerarios de enfermería. Mawahib es una enfermera líder dinámica y orientada a los resultados que pone el listón alto tanto para sí misma como para su equipo. Da la máxima prioridad a la atención al paciente al mismo tiempo que empodera y motiva a las enfermeras y los médicos para que alcancen todo su potencial.

Mickey Chopra
Biografía
El Dr. Mickey Chopra actualmente es el Director de Soluciones Globales para la Prestación de Servicios en Práctica Global de Nutrición para la Salud y la Población del Banco Mundial. Lidera el trabajo sobre la organización, gestión y calidad de los servicios de salud. Con anterioridad, ha sido el Jefe de Salud y el Director Asociado de Programas en la Sede Central de UNICEF en Nueva York.

Damien Contandriopoulos
Biografía
Damien Contandriopoulos, PhD, es Profesor Titular en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Victoria. Sus principales áreas de investigación se centran en el análisis de los procesos de toma de decisiones de salud, el uso de evidencia en la toma de decisiones, el análisis de los modelos de prestación de atención de salud de alto desempeño y el papel de las enfermeras en atención primaria. Entre 2014 y 2019, Contandriopoulos obtuvo una de las 14 Cátedras del CIHR de Investigación en Salud Pública Aplicada del CIHR de Canadá. Entre 2012 y 2018 también dirigió la plataforma de traducción del conocimiento en la red de intervención provincial de enfermería de Quebec.

Patsy Yates
Biografía
La Dra. Patsy Yates, PhD, RN, AM, FAAN, FACN, es Decana Ejecutiva de la Facultad de Salud de la Universidad de Tecnología de Queensland, Australia. Tiene una dilatada experiencia en investigación, formación y práctica en toda una serie de contextos de cuidados oncológicos y paliativos. Su investigación se centra en la mejora de la gestión de los síntomas relacionados con el cáncer y la optimización de la prestación de servicios de salud para las personas afectadas por esta enfermedad. Patsy es la presidenta inmediatamente anterior de la Sociedad Internacional de Enfermeras Oncológicas. En la actualidad, es la Vicedirectora de Programa del Global Nursing Leadership Institute del CIE.

Mina Miller Damien
Biografía
La Dra. Mina Miller, BSN, BHSA, MSN, DNP, es enfermera de atención directa en el Hospital Infantil de Columbia Británica y profesora en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Columbia Británica. Es Profesora Afiliada del Centro para la Investigación de Enfermería de Práctica Avanzada de Canadá de la Universidad McMaster, colabora activamente con la Asociación Americana de Enfermeras de Atención Directa y fue la primera enfermera de atención directa de Canadá en alcanzar la condición de fellow en 2017. También es coordinadora del proyecto para la Red de Enfermeras de Atención Directa/Enfermería de Práctica Avanzada del Consejo Internacional de Enfermeras. Su trabajo y liderazgo han sido reconocidos por la Asociación de Enfermeras y Enfermeras de Atención Directa de Columbia Británica en 2019 con un Premio a la Excelencia en el Liderazgo de Enfermería y por PHSA como Héroe de la Sanidad en 2020. Su carrera de enfermería abarca 37 años. Antes de comenzar en su puesto de enfermera de atención directa hace diez años, trabajó como enfermera en plantilla, enfermera clínica y enfermera gestora en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, Pediátricos y Médico-Quirúrgicos, así como en la Unidad de Cuidados Intensivos tras Cirugía Cardíaca. Tras finalizar sus estudios de grado, trabajó como coordinadora de investigación para la Universidad de Columbia Británica.

Heather McGrath
Biografía
Heather McGrath, RN, es Enfermera Registrada desde hace 22 años y Enfermera de Atención Directa Familiar en Atención Primaria desde 2010. En 2017 se sumó a la Red del CIE de Enfermeras de Atención Directa / Enfermería de Práctica Avanzada y en la actualidad es miembro del Grupo Director Central del CIE como Responsable de Membresía Global. Es miembro de la Junta Editorial de Journal of American Association of Nurse Practitioners (JAANP), además de una de las primeras Embajadoras Internacionales de la red del CIE mencionada anteriormente. Asimismo, es la Presidenta de la Asociación de Enfermeras de Atención Directa de Jamaica y miembro ejecutivo de la Asociación de Enfermeras de Jamaica.

José Carvajal Obando
Biografía
El Dr José Carvajal Obando, BSN, ME, MPH, PhD, trabaja como Enfermero Asesor del Despacho Ministerial del Ministerio de Salud para la administración del Presidente de la República de Costa Rica. Es el Coordinador Nacional del Programa HEARTS de las Américas, una iniciativa desarrollada por la OPS y liderada por los Ministerios de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social para fortalecer las estrategias internas en el abordaje integral de las enfermedades no transmisibles. También es el enlace del Ministerio de Salud con el Comisionado de Acción Social de Casa Presidencial en temas sociales como: Personas con Discapacidad, Afrodescendientes, Indígenas, Adultos Mayores, Personas en Situación de Calle, Inmigrantes, Personas LGTBIQ+.

Maria Chavez
Biografía
Maria Chavez, DrPH, MGH, es actualmente Jefa del Area de Docencia de Enfermeria del Hospital de Clinicas, Asesora Tecnica en el Area de Docencia del Instituto de Prevision Social, Docente de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional, Ex Asesora del Vice Ministro de Salud Publica, Ex Asesora del Pdte del Instituto de Prevision Social, Ex Presidenta de la Asociacion Paraguaya de Enfermeria por tres periodos. , También fue miembro del Consejo Ejecutivo del Mercosur.

Judith Awinja Aluora
Biografía
Judith Awinja Aluora, BScN, MPH, PhD, es Directora de los Servicios de Enfermería y Partería, Ministerio de Salud, Kenia. Su objetivo es ofrecer liderazgo a las enfermeras y las parteras del país para lograr las metas globales y locales establecidas. Aluora ha desarrollado la Política Nacional de Enfermería y Partería (2022 – 2032). Durante la pandemia de COVID-19, diseñó una aplicación innovadora que las enfermeras utilizaron para poder cuidar, desde sus puestos de trabajo, a 50 pacientes a la vez en sus casas. Asimismo, ha puesto en marcha el programa de estrategia comunitaria con el fin de empoderar a la comunidad para hacerse cargo de su propia salud, con las enfermeras como líderes. También ha lanzado el Programa de Fortalecimiento de los Sistemas de Salud sobre la Gestión del Liderazgo, dirigido principalmente a enfermeras líderes. Estos programas siguen funcionando a día de hoy más de cinco años después de su lanzamiento.

Isabelle Bayle
Biografía
La Dra. Isabelle Bayle, PHD, MSc, es la Vicepresidenta del Comité del Convenio de Formacion de Enfermería (CEFIEC) a cargo de investigación e innovación, así como Directora de Cuidados, Coordinadora de los Institutos de Formación de Salud del Centro Hospitalario Sainte Catherine de Saverne y el Centro Hospitalario de Sarrebourg. Desde 2020, es corresponsable de los módulos de formación sobre “investigación” para el máster de Enfermeras de Práctica Avanzada en la Universidad de Estrasburgo y profesora del máster en salud pública en la Universidad de la Sorbona, París. Tiene publicaciones sobre los siguientes temas: análisis de la actividad de los formadores, tutorización de enfermería, análisis de prácticas profesionales, reflexividad, apoyo para alumnos, colaboración multiprofesional, cartera de servicios, etc.

Madeleine Mukeshiman
Biografía
La Prof. Asoc. Madeleine Mukeshimana, PhD, es Profesora Asociada de Enfermería en la Universidad de Ruanda. Entre 2017 y 2019 fue Vicedecana de la misma facultad para pasar entonces a ser su Decana hasta abril de 2022. En la actualidad, es Investigadora de Posdoctorado en la Universidad de Gotemburgo en Suecia. Mukeshimana tiene una dilatada experiencia en enfermería de salud mental y enfermería de salud comunitaria con formación específica en áreas clave de investigación en este campo, en particular en prevención de la enfermedad y promoción de la salud de miembros de la comunidad de todas las edades; enfermedades infecciosas; enfermedades no transmisibles. Su investigación se centra en las enfermedades crónicas no transmisibles, en particular diabetes, hipertensión y depresión. Asimismo, es revisora científica de tesis de máster y doctorado para la Universidad de Ruanda y otras universidades internacionales, en particular la Universidad de KwaZulu Natal y la Universidad de Sudáfrica.

Fatima Al Rifai
Biografía
La Dra. Fatima Al Rifai, PhD, es miembro de la Junta del CIE y ha prestado servicio como asesora en asuntos de enfermería para el Ministerio de Salud y Prevención hasta abril de 2021. También ha servido como Secretaria del Consejo de Enfermería y Partería de Emiratos Árabes Unidos y ha sido miembro de su Junta entre 2010 y 2021. Con más de 30 años en puestos de liderazgo incrementando y promoviendo los servicios de enfermería, la formación, la reglamentación y la identidad profesional en su país, ha establecido el Departamento Federal de Enfermería, el Consejo de Enfermería y Partería de EAU y la Asociación de Enfermería de Emiratos. En ámbito de trabajo ha proporcionado orientaciones estratégicas y apoyo a los servicios de enfermería, contribuyendo a la mejora de la formación de enfermería del nivel de diploma técnico al nivel de licenciatura profesional, la construcción de la estructura del Consejo y la promoción de la identidad y la imagen profesional de la enfermería. La Dra. Al Rifai participa en proyectos internacionales, regionales y nacionales, trabajando en particular con la OMS, EMRO (Oficina Regional para el Mediterráneo Oriental), el CIE y la Unión de Mujeres de EAU, además de ser miembro de diferentes organizaciones profesionales nacionales, regionales e internacionales.