Ponentes

Patricia M. Davidson
Biografía
Patricia M. Davidson, PhD, Med, RN, FAAN, entró en la Universidad de Wollongong (Australia) como Vicerrectora en mayo de 2021. Antes de ocupar su puesto actual, la Profesora Davidson fue Decana de la Facultad de Enfermería Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos. En 2021 recibió el Premio del Consorcio de Universidades al Líder Distinguido en Salud Global. Este honor celebra sus excepcionales aportaciones al avance de la salud global en todo el mundo. Como líder global en enfermería, atención de salud y defensa, el trabajo de la Dra Davidson aborda la prestación de cuidados centrados en la persona y la mejora de los resultados en salud cardiovascular para las mujeres y las poblaciones vulnerables de riesgo.

Tim Guest
Biografía
Tim Guest, RN, BScN, MBA, es el anterior Presidente de la Asociación de Enfermeras de Canadá (CNA). Finalizó su mandato en marzo de 2022 cuando dejó el puesto para pasar a ser Director General. En la carrera de enfermería de más de 30 años del Sr. Guest se encuentran puestos de cuidados directos, gestión de unidad de enfermería, ejecutivo del sistema de salud, enfermero jefe ejecutivo, consultor de sanidad y ahora director general. Ha trabajado en organizaciones rurales, urbanas y académicas. Las responsabilidades programáticas en su carrera han abarcado todos los aspectos de los cuidados agudos, así como salud mental, atención prolongada a domicilio y salud pública. El Sr. Guest anteriormente fue inspector de acreditaciones en Accreditation Canada y también miembro de Enfermeras Unidas de Alberta, Colegio y Asociación de Enfermeras Registradas de Alberta, Colegio de Enfermeras Registradas de Nueva Escocia y Asociación de Enfermeras de Canadá.

Melanie MacKinnon
Biografía
Melanie MacKinnon es la Directora Ejecutiva de los Servicios de Salud Ongomiizwin y la Directora del Instituto Indígena de Salud y Curación, Facultad de Ciencias de la Salud Rady. Sra MacKinnon es una enfermera líder cree (BN/96) orgullosa de pertenecer a la Nación Cree de Misipawistik (Grandes Rápidos, Manitoba). A lo largo de su carrera, ha ocupado numerosos puestos en el sector sanitario. Su misión es crear un espacio para el conocimiento y los derechos de los indígenas en las estructuras generales. En su papel de defensa, su trabajo ha informado cambios políticos regionales y nacionales, además de generar nuevos mandatos programáticos con el fin de mejorar y proteger la salud y el bienestar de las comunidades indígenas. Sra MacKinnon es autora de publicaciones y ponente internacional sobre diseño organizativo y cambio de la cultura convencional para la seguridad cultural. Entre sus recientes reconocimientos por su servicio y entrega se encuentran: Premio Indspire – Salud (2022); WXN 100 mujeres más poderosas de Canadá (2021); Premio Círculo de Excelencia, Servicios Indígenas de Canadá (2021) y Premio al Héroe Sanitario de la Liga Nacional de Hockey – Winnipeg Jets (2021), por nombrar algunos.

Simon Sinek
Biografía
Simon Sinek es más conocido por sus libros Start with Why (Comenzar con el porqué), Leaders Eat Last (los líderes son los últimos en comer) y The Infinite Game (El juego infinito) así como por su charla TED Concept of Why (El concepto del porqué), visualizada más de 60 millones de veces,. Etnógrafo de formación, Sinek es el fundador de The Optimism Company, una empresa de aprendizaje y desarrollo del liderazgo, y es el presentador del podcast A Bit of Optimism. Su inspirador trabajo le ha llevado a colaborar con un amplio abanico de líderes y organizaciones en prácticamente todos los sectores.

Radha Saini
Biografía
Radha Saini trabaja actualmente en la Organización Mundial de la Salud (OMS), Manila, Filipinas, como consultora en el Departamento de Gestión de Enfermedades no Transmisibles (ENT), y anteriormente también ha sido consultora de la OMS en Sierra Leona. Esta profesora de enfermería de salud comunitaria y experta en salud pública de India es una ávida investigadora por excelencia que desafía todas las adversidades y no escatima esfuerzos para prestar servicios completos a la comunidad a nivel de las bases. Ha demostrado su trayectoria supervisando y ejerciendo como mentora de estudiantes de enfermería y tiene el don de afinar sus habilidades clínicas, además de introducir nueva tecnología en la formación de enfermería. Su genio científico no tiene parangón y es la única enfermera en India a cargo de más de 76 becas de investigación/talleres/conferencias del Consejo de Investigación Médica de Nueva Delhi, India (bajo el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar, Gobierno de India), donde ha empoderado a miles de enfermeras, parteras, estudiantes de enfermería y trabajadores sanitarios en más de 20 estados del país. Como miembro de la Unión para el Control Internacional del Cáncer, ha recibido numerosos elogios del gobierno por sus destacados servicios en el campo de la formación y la práctica de enfermería.

Edna Adan Ismail
Biografía
La Dra. Edna Adan Ismail fue la primera enfermera/partera con formación en Somalilandia en 1961. Fue nombrada Asesora Regional de Enfermería de EMRO (Oficina Regional para el Mediterráneo Oriental) en 1986 y se convirtió en la primera enfermera en ser designada para el cargo de Representante de la OMS, que ocupó hasta su jubilación en 1997. Al jubilarse, regresó a Somalilandia y construyó en Hospital Edna Adan, que abrió sus puertas en 2002, y seguidamente la Universidad Edna Adan, que inauguró en 2012 y dirige a día de hoy. En 2002, pasó a ser la primera Ministra de Bienestar Social y de 2003 a 2006 sirvió como Ministra de Asuntos Exteriores de Somalilandia.

Mawahib Wang
Biografía
Mawahib Wang es la Directora General de Administración de Enfermería en los Servicios de Salud del Ministerio de Defensa de Arabia Saudí. Se graduó en la Universidad Walden en Minneapolis, Minnesota, obteniendo un Máster en Gestión y Liderazgo en Atención de Salud. Posee amplia experiencia tanto en el área clínica como en el área de gestión, y sus ámbitos de conocimiento y pericia abarcan la enfermería de cuidados críticos y el liderazgo. Presentó el Programa de Reconocimiento Magnet al Director de Enfermería de todos los Hospitales Militares de la Provincia del Este y ha prestado servicio como Presidenta en el Comité Ejecutivo de Enfermería. Más recientemente, ha participado en el Programa Transformador Nacional 2030 a nivel nacional con el fin de contribuir a la planificación de itinerarios de enfermería. Mawahib es una enfermera líder dinámica y orientada a los resultados que pone el listón alto tanto para sí misma como para su equipo. Da la máxima prioridad a la atención al paciente al mismo tiempo que empodera y motiva a las enfermeras y los médicos para que alcancen todo su potencial.

Mickey Chopra
Biografía
El Dr. Mickey Chopra actualmente es el Director de Soluciones Globales para la Prestación de Servicios en Práctica Global de Nutrición para la Salud y la Población del Banco Mundial. Lidera el trabajo sobre la organización, gestión y calidad de los servicios de salud. Con anterioridad, ha sido el Jefe de Salud y el Director Asociado de Programas en la Sede Central de UNICEF en Nueva York.

Damien Contandriopoulos
Biografía
Damien Contandriopoulos, PhD, es Profesor Titular en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Victoria. Sus principales áreas de investigación se centran en el análisis de los procesos de toma de decisiones de salud, el uso de evidencia en la toma de decisiones, el análisis de los modelos de prestación de atención de salud de alto desempeño y el papel de las enfermeras en atención primaria. Entre 2014 y 2019, Contandriopoulos obtuvo una de las 14 Cátedras del CIHR de Investigación en Salud Pública Aplicada del CIHR de Canadá. Entre 2012 y 2018 también dirigió la plataforma de traducción del conocimiento en la red de intervención provincial de enfermería de Quebec.

Patsy Yates
Biografía
La Dra. Patsy Yates, PhD, RN, AM, FAAN, FACN, es Decana Ejecutiva de la Facultad de Salud de la Universidad de Tecnología de Queensland, Australia. Tiene una dilatada experiencia en investigación, formación y práctica en toda una serie de contextos de cuidados oncológicos y paliativos. Su investigación se centra en la mejora de la gestión de los síntomas relacionados con el cáncer y la optimización de la prestación de servicios de salud para las personas afectadas por esta enfermedad. Patsy es la presidenta inmediatamente anterior de la Sociedad Internacional de Enfermeras Oncológicas. En la actualidad, es la Vicedirectora de Programa del Global Nursing Leadership Institute del CIE.

Mina Miller Damien
Biografía
La Dra. Mina Miller, BSN, BHSA, MSN, DNP, es enfermera de atención directa en el Hospital Infantil de Columbia Británica y profesora en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Columbia Británica. Es Profesora Afiliada del Centro para la Investigación de Enfermería de Práctica Avanzada de Canadá de la Universidad McMaster, colabora activamente con la Asociación Americana de Enfermeras de Atención Directa y fue la primera enfermera de atención directa de Canadá en alcanzar la condición de fellow en 2017. También es coordinadora del proyecto para la Red de Enfermeras de Atención Directa/Enfermería de Práctica Avanzada del Consejo Internacional de Enfermeras. Su trabajo y liderazgo han sido reconocidos por la Asociación de Enfermeras y Enfermeras de Atención Directa de Columbia Británica en 2019 con un Premio a la Excelencia en el Liderazgo de Enfermería y por PHSA como Héroe de la Sanidad en 2020. Su carrera de enfermería abarca 37 años. Antes de comenzar en su puesto de enfermera de atención directa hace diez años, trabajó como enfermera en plantilla, enfermera clínica y enfermera gestora en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, Pediátricos y Médico-Quirúrgicos, así como en la Unidad de Cuidados Intensivos tras Cirugía Cardíaca. Tras finalizar sus estudios de grado, trabajó como coordinadora de investigación para la Universidad de Columbia Británica.

Heather McGrath
Biografía
Heather McGrath, RN, es Enfermera Registrada desde hace 22 años y Enfermera de Atención Directa Familiar en Atención Primaria desde 2010. En 2017 se sumó a la Red del CIE de Enfermeras de Atención Directa / Enfermería de Práctica Avanzada y en la actualidad es miembro del Grupo Director Central del CIE como Responsable de Membresía Global. Es miembro de la Junta Editorial de Journal of American Association of Nurse Practitioners (JAANP), además de una de las primeras Embajadoras Internacionales de la red del CIE mencionada anteriormente. Asimismo, es la Presidenta de la Asociación de Enfermeras de Atención Directa de Jamaica y miembro ejecutivo de la Asociación de Enfermeras de Jamaica.

José Carvajal Obando
Biografía
El Dr José Carvajal Obando, BSN, ME, MPH, PhD, trabaja como Enfermero Asesor del Despacho Ministerial del Ministerio de Salud para la administración del Presidente de la República de Costa Rica. Es el Coordinador Nacional del Programa HEARTS de las Américas, una iniciativa desarrollada por la OPS y liderada por los Ministerios de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social para fortalecer las estrategias internas en el abordaje integral de las enfermedades no transmisibles. También es el enlace del Ministerio de Salud con el Comisionado de Acción Social de Casa Presidencial en temas sociales como: Personas con Discapacidad, Afrodescendientes, Indígenas, Adultos Mayores, Personas en Situación de Calle, Inmigrantes, Personas LGTBIQ+.

Maria Chavez
Biografía
Maria Chavez, DrPH, MGH, es actualmente Jefa del Area de Docencia de Enfermeria del Hospital de Clinicas, Asesora Tecnica en el Area de Docencia del Instituto de Prevision Social, Docente de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional, Ex Asesora del Vice Ministro de Salud Publica, Ex Asesora del Pdte del Instituto de Prevision Social, Ex Presidenta de la Asociacion Paraguaya de Enfermeria por tres periodos. , También fue miembro del Consejo Ejecutivo del Mercosur.

Judith Awinja Aluora
Biografía
Judith Awinja Aluora, BScN, MPH, PhD, es Directora de los Servicios de Enfermería y Partería, Ministerio de Salud, Kenia. Su objetivo es ofrecer liderazgo a las enfermeras y las parteras del país para lograr las metas globales y locales establecidas. Aluora ha desarrollado la Política Nacional de Enfermería y Partería (2022 – 2032). Durante la pandemia de COVID-19, diseñó una aplicación innovadora que las enfermeras utilizaron para poder cuidar, desde sus puestos de trabajo, a 50 pacientes a la vez en sus casas. Asimismo, ha puesto en marcha el programa de estrategia comunitaria con el fin de empoderar a la comunidad para hacerse cargo de su propia salud, con las enfermeras como líderes. También ha lanzado el Programa de Fortalecimiento de los Sistemas de Salud sobre la Gestión del Liderazgo, dirigido principalmente a enfermeras líderes. Estos programas siguen funcionando a día de hoy más de cinco años después de su lanzamiento.

Nuhad Dumit
Biografía
La Prof. Dr. Nuhad Dumit, BSN, MEd., PhD, es Profesora Titular en la Facultad de Enfermería Hariri, Universidad Americana de Beirut, además de ser la coordinadora de su Máster en Administración y Gestión y anterior Presidenta de la Orden de Enfermeras de Líbano 2015-2018. Ha ocupado varios puestos tanto académicos como administrativos y ha llevado a cabo varios proyectos de investigación financiados, publicaciones relacionadas y presentaciones orales en conferencias científicas internacionales. Su proyecto de investigación sobre la formación continua de enfermería ha permitido construir la capacidad nacional de las enfermeras y la reglamentación de este tipo de formación, y el instrumento diseñado para esta investigación se ha utilizado en cinco lenguas. Ha prestado sus servicios en numerosas consultas sobre práctica profesional, formación y desarrollo para enfermería y otras disciplinas de la salud, abordando asimismo temas de liderazgo y gestión, eficacia de la docencia y comunicación organizativa.

Edna C. Tallam-Kimaiyo
Biografía
Edna C. Tallam-Kimaiyo, PHD, BScN, MPH, ECGC, es defensora de la salud global y líder nacional en la transformación de los sistemas de salud de Kenia a través de la regulación de la formación y la práctica de la enfermería. Ha ocupado varios puestos de alta dirección en enfermería y partería y posee experiencia en la elaboración de políticas nacionales de salud. En la actualidad, Edna es la Directora General y Ejecutiva del Consejo de Enfermería de Kenia, que regula la formación y la práctica de la enfermería y la partería, así como facilitadora del Global Nursing Leadership Institute del CIE y del programa Desarrollo Organizativo de las Asociaciones Nacionales de Enfermería (ODENNA), que cuenta con la persona de contacto del proyecto del programa Liderazgo para el cambio del CIE (LPCTM) en la región africana. Su rica y amplia experiencia le ha inspirado para desarrollar sistemas de salud y capacidad de investigación al objeto de promover políticas sanitarias progresistas. Es miembro del grupo de trabajo nacional para la COVID-19 y la cobertura sanitaria universal.

Madeleine Mukeshiman
Biografía
La Prof. Asoc. Madeleine Mukeshimana, PhD, es Profesora Asociada de Enfermería en la Universidad de Ruanda. Entre 2017 y 2019 fue Vicedecana de la misma facultad para pasar entonces a ser su Decana hasta abril de 2022. En la actualidad, es Investigadora de Posdoctorado en la Universidad de Gotemburgo en Suecia. Mukeshimana tiene una dilatada experiencia en enfermería de salud mental y enfermería de salud comunitaria con formación específica en áreas clave de investigación en este campo, en particular en prevención de la enfermedad y promoción de la salud de miembros de la comunidad de todas las edades; enfermedades infecciosas; enfermedades no transmisibles. Su investigación se centra en las enfermedades crónicas no transmisibles, en particular diabetes, hipertensión y depresión. Asimismo, es revisora científica de tesis de máster y doctorado para la Universidad de Ruanda y otras universidades internacionales, en particular la Universidad de KwaZulu Natal y la Universidad de Sudáfrica.

Kathy Chappell
Biografía
Dra. Kathy Chappell, PhD, RN, FNAP, FAAN, es la Vicepresidenta Sénior de Acreditación, Certificación y Medición, Instituto de Investigación y Gestión de la Calidad en Enfermería e Iniciativas de Práctica Avanzada en el Centro Americano de Acreditación de Enfermeras. Es responsable de la certificación de enfermeras registradas y enfermeras registradas de práctica avanzada, así como del diseño de exámenes para tribunales de certificación. Sus responsabilidades también abarcan la acreditación de organizaciones que imparten formación continua de enfermería e interprofesional, además de la acreditación de programas residenciales y fellowships para enfermeras registradas y enfermeras registradas de práctica avanzada. Dirige el Instituto para la Investigación de Enfermería, que analiza resultados relacionados con la acreditación y otras cuestiones importantes de enfermería, y el Departamento de Gestión de Calidad. También está a cargo del Departamento de Iniciativas de Práctica Avanzada.

Julia Downing
Biografía
La Profesora Julia Downing, PhD, RN, es una enfermera experimentada en cuidados paliativos, educacionista e investigadora. Es la Directora General de la Red Internacional de Cuidados Paliativos Pediátricos (ICPCN) y Profesora Universitaria en Uganda, Serbia y Reino Unido. Posee amplia experiencia en cuidados paliativos globales, investigación y formación, además de estar en la Junta Editorial de ecancer, Annals of Palliative Medicine e International Journal of Palliative Care Nursing. Lleva más de 30 años trabajando en cuidados paliativos, de los cuales más de veinte en ámbito internacional en Uganda, África, Europa Oriental y a nivel global. Su vocación son los cuidados paliativos pediátricos y la enfermería, y también se ha graduado en el Global Nursing Leadership Institute del CIE. La Profesora Downing sirve en las Juntas de varias ONG, en particular la Sociedad Internacional de Enfermeras de Cuidados Oncológicos, Alianza Mundial de Cuidados de Hospicio y Paliativos y Asociación Africana de Cuidados Paliativos Reino Unido, además de ser consultora de la Asociación Internacional de Cuidados de Hospicio y Paliativos.

Mariann Fossum
Biografía
Mariann Fossum, PhD, RN, es Profesora y Presidenta del Departamento de Salud y Ciencia de Enfermería, Universidad de Agder, Noruega. Su investigación está enfocada a la formación de enfermería, así como a la documentación de enfermería y la informática. Cuenta con más de 20 años de experiencia en docencia de enfermería e informática de la salud centrándose en la documentación de enfermería, terminologías, sistemas informáticos de apoyo a las decisiones y calidad de los cuidados. Ha sido nombrada Presidenta del Comité del Programa de Directrices Nacionales para la Formación de Enfermería en Noruega, 2021-2025.

Hans Henri P. Kluge
Biografía
El Dr. Hans Henri P. Kluge de Bélgica se embarcó en su puesto de Director Regional de la OMS para Europa el 1 de febrero de 2020, poco antes de que la COVID-19 fuera declarada una pandemia mundial. Desde entonces, junto con su equipo ha dirigido la respuesta de la OMS a esta emergencia sanitaria en 53 países en Europa y Asia Central. Con titulación en medicina, cirugía y obstetricia, la dilatada experiencia mundial del Dr. Kluge abarca años de trabajo fundamental con Médicos sin Fronteras Bélgica en crisis de salud y humanitarias en Liberia y Somalia, además de servir como Asesor Regional basado en Moscú para la tuberculosis en antiguos países de la Unión Soviética. Entró en la OMS en 1999, primero como Director del Proyecto Tuberculosis/VIH en OMS Rusia, y después en OMS Myanmar como Responsable Médico de Tuberculosis, para terminar liderando el equipo de la Unidad de VIH, tuberculosis y malaria. El Dr. Kluge pasó a la Oficina de la Región Europea de la OMS en 2009 y un año después fue nombrado Director de la División de Sistemas Sanitarios y Salud Pública, así como Representante Especial del Director General para Combatir la Tuberculosis Multirresistente/Extremadamente Resistente a los Fármacos. En su puesto actual, el Dr. Kluge defiende con toda firmeza ante gobiernos y financiadores el fortalecimiento de los sistemas de salud y la priorización de la atención primaria como piedra angular de la salud pública.

Kimberly LeBlanc
Biografía
Kimberly LeBlanc, RN, BScN, MN, PhD, NSWOC, WOCC(C), FCAN, es conocida en todo el mundo como una enfermera líder innovadora. Es la Presidenta Académica del Instituto de Ostomía de Heridas y Continencia (Instituto WOC) de la Asociación de Enfermeras Especializadas en Ostomía de Heridas y Continencia de Canadá (NSWOCC), además de trabajar como Enfermera de Práctica Avanzada Certificada en Ostomía de Heridas y Continencia con KDS Professional Consulting y ser la Presidenta Electa (2022-24, Presidenta 2024-26) de la Asociación de Enfermeras de Canadá. Kimberly es Profesora Adjunta en el programa de Máster en el Cuidado de Heridas en la Universidad de Ontario Occidental, Profesora Afiliada en la Universidad McGill y Profesora Sénior Honorífica en la Universidad de Cardiff. Es antigua presidenta y miembro fundador del Panel Asesor Internacional sobre Desgarros de Piel, así como antigua presidenta del Panel Asesor sobre Úlceras por Presión en Canadá.

Olivia Lemberger
Biografía
Olivia Lemberger, PhD, MSN, RN, CHSE, NPD-BC, es la Estratega de Diseño en Innovación en la Asociación Americana de Enfermeras. A lo largo de los últimos 25 años, ha trabajado como enfermera en Departamentos de Neurocirugía, Emergencias y Práctica Profesional de Enfermería. Nada más obtener su licenciatura, Olivia entró en el Cuerpo de Paz como voluntaria para servicios de salud en Guinea, África Occidental, donde desarrolló su interés por la innovación y creó la oportunidad de ejercer la enfermería con recursos limitados. Olivia tiene un Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad de Illinois y ha sido uno de los doce fellows inaugurales de Johnson and Johnson en innovación de enfermería.

Carmen Loaiza Madriz
Biografía
Carmen Loaiza Madriz, PhD, MSN, BSN, es la Presidenta del Colegio de Enfermeras de Costa Rica (CECR) para el periodo 2021-2023. Ha sido Jefa Regional en la Central Sur y Jefa Nacional de Enfermería, máxima autoridad de la disciplina dentro de la Caja Costarricense de Seguro Social. Carmen ha servido como Directora de Enfermería en en el Hospital William Allen a.i., además de como Directora Nacional de Enfermería y Presidenta de la Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Costa Rica.

Karine Rolland
Biografía
Karine Rolland, MSN, BSN, trabaja en el campo de la simulación de enfermería en la Universidad de Montreal desde 2011. En la actualidad, es consultora de formación en un laboratorio docente e instructora de simulación. También trabaja como experta en el campo de los cuidados perinatales y la innovación pedagógica. Tras haber participado como coach en el proyecto Virtu-AIT a gran escala, que condujo al desarrollo de 137 simulaciones virtuales, a día de hoy se está posicionando en el ámbito pancanadiense para coaching dirigido a la creación de simulaciones virtuales. Apasionada de las tecnologías digitales (realidad virtual, simulación en pantalla, tecnología CAVE, etc.), está especializada en su utilización para crear experiencias de aprendizaje innovadoras únicas. Asimismo, le apasiona la innovación, los retos creativos y la gestión de proyectos innovadores.

Heather Dawn Silvera
Biografía
Heather Dawn Silvera, FNP, MSN, es Profesora y Coordinadora del Programa de Enfermeras de Atención Directa en la Facultad de Enfermería de la Universidad de las Antillas, Mona, Jamaica, además de coautora de varias publicaciones y Enfermera de Atención Directa Familiar (FNP) en activo desde hace más de 12 años. Heather ha trabajado en varios centros de salud en entornos de atención primaria y ha coordinado la cartera de enfermedades crónicas en los municipios de Kingston y St. Andrew durante cuatro años. Obtuvo su Diploma de Posgrado en Formación y Capacitación en 2014 y en la actualidad está leyendo para su doctorado. Aparte de sus distinciones académicas, la Sra. Silvera ahora sirve como Tesorera y Presidenta de Recaudación de Fondos de la filial Omega Kappa de Sigma.

Blake K. Smith
Biografía
Blake K. Smith, MSN, RN, es Analista Sénior de Documentación Clínica en Nebraska Medicine en Omaha, Nebraska, EE.UU. Supervisa proyectos de calidad y mejora de la enfermería para cinco sistemas hospitalarios en este estado. Smith es considerado un líder de opinión internacional en salud masculina, solidaridad con las minorías, inclusión de la fuerza laboral y temas de equidad en salud en la profesión de enfermería. Recientemente, ha finalizado su mandato cuatrienal como el presidente más joven en los 52 años de historia de la Asociación para los Hombres en Enfermería (AAMN) a los 36 años de edad. Aboga a nivel nacional por la equidad en salud y las cuestiones de la fuerza laboral infrarrepresentada en varios comités y juntas como la Fundación Robert Wood Johnson, Asociación Americana de Jubilados (AARP), Centro para la Defensa de la Enfermería en América, Futuro de la Enfermería: campaña para la acción, y Comisión Nacional para Abordar el Racismo en Enfermería. Smith es Embajador Voluntario para el Centro de la Asociación Americana de Jubilados para la equidad en salud a través de la enfermería (A-CHEN) y Presidente de Comunicación Nacional de la Coalición de Enfermeras en Juntas (NOBC).

Winnie So
Biografía
La Profesora Winnie So enseña en la Escuela de Enfermería Nethersole, Universidad China de Hong Kong, y es Presidenta de la Sociedad Internacional de Enfermeras de Cuidados Oncológicos, además de ex Presidenta de la Sociedad de Enfermería Oncológica de Asia y Editora Jefe de la revista Asia-Pacific Journal of Oncology Nursing. Como estudiosa y científica de cuidados oncológicos, la investigación de la Profesora So ha influenciado sustancialmente la generación de conocimiento manifestada como intervención basada en la evidencia para reducir la carga del cáncer y potenciar la calidad de los cuidados oncológicos. Recientemente, su Programa Integrador Multicomponente para promover el cribado de cáncer en la población de Asia del Sur (IMPACT) ha sido reconocido por la Región del Pacífico Occidental de la OMS en el ámbito de los retos innovadores como una solución innovadora para desafíos de salud.

Xavier Vautrain
Biografía
Xavier Vautrain es instructor en el campus paramédico del Hospital Universitario de Dijon en Francia, así como Tesorero Nacional del Comité del Acuerdo para la Formación en Enfermería y Gestión (CEFIEC), en el cual también se encarga de formación en salud, didáctica profesional y pedagogía innovadora. Asimismo, Xavier fue su Presidente para la región de Borgoña entre junio de 2014 y junio de 2019. Es enfermero desde 1987, ejecutivo de la salud desde 1990 y posee un diploma como tal desde 2008.

Michael Villeneuve
Biografía
Michael Villeneuve es el director general inmediatamente anterior de la Asociación de Enfermeras de Canadá. Con 45 años de experiencia en atención de salud, Mike ha trabajado como auxiliar de enfermería, enfermero registrado en plantilla, enfermero a cargo en una Primera Nación remota, instructor clínico, enfermero clínico especialista, gestor, investigador, profesor, consultor y ejecutivo. Tras haber trabajado en los entornos clínicos de neurología y trauma durante la primera mitad de su carrera, en el año 2000 comenzó a ocupar puestos políticos de nivel sénior en la Oficina de Políticas de Enfermería, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Asociación de Enfermeras de Canadá y Academia de Enfermeras Ejecutivas de Canadá. Ha contribuido al diseño del programa de Máster de Enfermería en Liderazgo y Administración de Sistemas de Salud, que también ha enseñado durante cinco años, en la Universidad de Toronto. Mike es el autor de Public Policy and Canadian Nursing: Lessons from the Field (Políticas públicas y enfermería en Canadá: lecciones sobre el terreno), el primer texto canadiense que trata la enfermería y las políticas públicas (2017). En la actualidad, sigue prestando servicio como miembro del equipo del Estudio de liderazgo de la atención de salud y la enfermería basado en fortalezas, así como en el primer estudio nacional de Canadá sobre racismo en la enfermería y la atención sanitaria liderado por la Asociación de Enfermeras de Canadá.

Mauvette Jean Waite
Biografía
Mauvette Jean Waite, BScN, MScNE, actualmente es Profesora y Coordinadora del programa de Máster en Administración de Enfermería en la Facultad de Enfermería de la Universidad de las Antillas, Mona, Jamaica. También sirve en comités del Consejo de Enfermería de Jamaica y la Asociación de Enfermeras de Jamaica, y es la Presidenta del Comité para la Implicación de los Miembros de la filial Omega Kappa de la Sociedad Honorífica Internacional de Enfermería Sigma Theta Tau. También es miembro de la Asociación de Enfermeras de Emergencias (ENA) en EE.UU. A la Sra. Waite le apasiona el liderazgo de enfermería, el profesionalismo y el diseño de políticas. En la actualidad, su investigación está enfocada a la Cultura Justa en Enfermería.

Marianne Weis
Biografía
La Dra. Marianne Weiss, D.N.SC., RN, es la Presidenta del Consejo de Investigación del Centro Americano de Acreditación de Enfermeras. En calidad de Profesora Emérita de la Universidad Marquette de Milwaukee, Wisconsin, la Dra. Weiss continúa un programa activo de investigación enfocada a la contribución de las enfermeras de cuidados agudos a los resultados del paciente en el momento del alta hospitalaria y posteriormente. Su investigación financiada ha estudiado el impacto de la dotación de enfermeras en las medidas de calidad y costes en relación con la transición desde el alta hospitalaria hasta el domicilio. La Dra. Weiss fue la Investigadora Principal del estudio READI, con la participación de 33 hospitales, sobre la implementación de una evaluación de la preparación para el alta como práctica de enfermería estándar para el alta hospitalaria. Ha desarrollado y probado escalas de investigación para medir la calidad de la formación y preparación en relación con el alta y las dificultades posteriores en todo el abanico de pacientes que la reciben tras una estancia en un hospital de cuidados agudos. Sus instrumentos se han traducido a numerosas lenguas y los están utilizando investigadores académicos y clínicos en todo el mundo. Las conclusiones de su investigación se han publicado en más de 100 artículos en revistas revisadas por pares.

Ciara White
Biografía
La Dra. Ciara White, PhD, RN, es Profesora Auxiliar en la Facultad de Enfermería, Psicoterapia y Salud Comunitaria en la Universidad de la Ciudad de Dublín (DCU), además de ser la actual Directora del Centro de Investigación y Desarrollo de la ICNP de Irlanda y miembro de la Junta Editorial de la ICNP. Sus intereses investigadores están enfocados a la investigación en sistemas de salud, fuerza laboral de enfermería, entornos de trabajo profesional, salud digital y la ICNP. En la actualidad, colabora en toda una serie de proyectos europeos de investigación relacionados con los cuidados integrales digitales y es una firme defensora de la promoción de becas de enfermería. Ciara ha ocupado varios puestos de enfermería y como responsable de proyectos en el Servicio Nacional de Salud de Irlanda, más recientemente en relación con el diseño e implementación de Métricas sobre los Cuidados de Calidad en Enfermería y Partería, un sistema nacional de medición de procesos y mejora de la calidad. Con formación clínica en enfermería de nefrología, Ciara ha trabajado en varios puestos de enfermería dedicándose a las enfermedades renales crónicas, hemodiálisis, terapias a domicilio y trasplantes renales.

Olga Yakusheva
Biografía
La Dra. Olga Yakusheva, PhD, MSE, es Economista y Profesora de Enfermería y Salud Pública en la Universidad de Michigan, Ann Arbor, EE.UU., además de Editora Económica Asociada para el International Journal of Nursing Studies. Su investigación examina la labor de las enfermeras considerando la eficiencia, eficacia y valor económico de la práctica de la enfermería y el liderazgo. La Dra. Yakusheva ha publicado trabajos en las principales revistas de economía y medicina, en particular Review of Economics and Statistics y JAMA. Es la autora principal de una serie de seis partes sobre el valor de la práctica de la enfermería publicada en Nursing Outlook en 2022.

Lihui Zhu
Biografía
La Profesora Lihui Zhu, MD, supervisora de máster, es Vicepresidenta del Hospital Oncológico de Hunán y está enfocada a la enfermería pediátrica. Es Vicepresidenta del Comité de Enfermería Pediátrica Profesional de la Asociación de Enfermería de China, Presidenta del Comité Profesional de Enfermería de Neonatología de la Asociación de Salud de la Madre y el Niño y Eugenesia de Hunán, Presidenta del Comité de Trabajo para la Cooperación Internacional de la Asociación de Enfermería de Hunán, Presidenta del Comité Profesional de Pediatría de la Asociación de Enfermería de Hunán y Directora Ejecutiva de la Filial de Enfermería de la Primera Asociación de Intercambio Médico y de Salud a través del Estrecho. Ha realizado investigación científica sobre cuidados paliativos pediátricos y ha diseñado un modelo de cuidados centrado en la familia en China, que se ha ampliado a 35 hospitales del país, así como a 108 países en desarrollo. La profesora Zhu ha establecido un sistema nacional para enfermeras especialistas en pediatría y ha diseñado un currículum de formación estandarizado para el Programa de Formación en Ayuda Extranjera.

Safa Al Mustafa
Biografía
Safa Al Mustafa, BSN, MSHCM, DBA, es Enfermera Jefe en SEHA Corporate EAU – Abu Dabi y Vicepresidenta de la Asociación de Enfermería de Emiratos (ENA). Cuenta con 28 años de experiencia en enfermería y administración hospitalaria y lleva más de 22 años de experiencia en liderazgo progresivo. Hasta la fecha, ha trabajado como Enfermera Jefe, Jefa de Operaciones y Directora General de Hospital. Fue la primera emiratí en ser Enfermera Jefe en la Ciudad Médica Khalifa, uno de los hospitales terciarios más grandes de EAU, y la primera enfermera en ser nombrada directora general de hospital.

Li-Chi Chiang
Biografía
Li-Chi Chiang es la actual Vicepresidenta de la Asociación de Enfermeras de Taiwán. Ha promovido la enfermería basada en la evidencia a través de formación continua y varias campañas. Además, ha establecido una biblioteca EBHC para enfermeras en primera línea. Su campo de conocimiento y experiencia es la autogestión de niños con enfermedades crónicas.

Christophe Debout
Biografía
Christophe Debout en la actualidad es el Director de Programas de Grado de Enfermería en el Institut de Formation Inter hospitalier Théodore Simon (IFITS), así como Enfermero Especialista en la Cátedra de Salud en Sciences-Po/IDS UMR Inserm 1145. También es Subeditor en Revue Francophone Internationale de Recherche Infirmière (Elsevier Masson) y Editor de las Series “Enfermería de Práctica Avanzada” (Springer). El Sr. Debout es miembro de la Academia Europea de Ciencia de la Enfermería (EANS), Vicepresidente de la Academia de Ciencias de la Enfermería (ASI) y Vicepresidente de CEFIEC (Asociación de Formación de Enfermería de Francia). Es ex Presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras de Francia (ANFIIDE). Como enfermero anestesista, ha ocupado puestos sucesivamente en práctica clínica, gestión, formación e investigación en Francia y en el extranjero.

Kerri Nuku
Biografía
Kerri Nuku, RN, RM, fue elegida Kaiwhakahaere (colíder) de Tōpūtanga Tapuhi Kaitiaki o Aotearoa | Organización de Enfermeras de Nueva Zelanda en 2013, en representación de 57 000 miembros. Su conocimiento y experiencia en el sector de la salud abarca la enfermería, partería, diseño de políticas, auditoría, gestión y gobernanza, y es miembro del Comité de Auditoría y Riesgos del CIE. También ha trabajado en varios proyectos para el CIE, Global Nurses United, el Foro de Enfermería del Pacífico Sur y el proyecto de Personal Sanitario de la OMS. Ha abogado por los derechos de los trabajadores, en particular la igualdad salarial en el sector de proveedores Māori e Iwi, tal y como resulta evidente en el informe de la Comisión de Derechos Humanos “A fair go for all” (Una oportunidad justa para todos); también ha colaborado en la Revisión Periódica Universal de las Naciones Unidas, el Pacto sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, informe sombra y Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.

Kristine Qureshi
Biografía
Kristine Qureshi, PhD., es la Directora Global del Programa del CIE Liderazgo para el cambio. Es Fellow de la Academia Americana de Enfermería certificada en tres áreas: enfermería avanzada de salud pública, enfermería de emergencias y enfermera consultora global. Sus áreas específicas de conocimiento y experiencia se centran en la gestión y el liderazgo del sistema sanitario, preparación para desastres, salud comunitaria / pública y desarrollo del personal sanitario. Es una destacada erudita con más de 100 publicaciones y presentaciones revisadas por pares. La Dra. Qureshi tiene amplia experiencia internacional en el desarrollo del personal sanitario en Asia y las Islas del Pacífico.

Michèle Appelhaeuser
Biografía
Michèle Appelhaeuser, RN, MScTech, es Directora de Cuidados a cargo de la coordinación de un instituto de formación (EPSAN) y Presidenta Nacional del CEFIEC (Comité d’entente des formations infirmières et de cadres de santé). Desde enero de 2015, también es Coordinadora del Instituto de Formación de Enfermería (IFSI), del Instituto de Formación de Auxiliares de Enfermería (IFAS) y, desde noviembre de 2020, Presidenta Nacional de la Asociación Profesional CEFIEC. La Sra. Appelhaeuser es Profesora en la Facultad de Medicina de Estrasburgo, Centro de Formación e Investigación en Pedagogía de las Ciencias de la Salud, y miembro del Departamento de Enfermería, Unistra Strasbourg.

Bente Lüdemann
Biografía
Bente Lüdemann, RN, MPH, es enfermero de vuelo en la Fuerza Aérea de Noruega con amplia formación en liderazgo de enfermería, en particular en el programa nacional noruego de liderazgo para altos directivos en hospitales, el programa Liderazgo para el cambio (LPC) y el Global Nursing Leadership Institute (GNLI) del CIE. Es enfermero anestesista y ha ocupado puestos de liderazgo en diferentes hospitales en Noruega, tanto en entornos pequeños y rurales como en grandes hospitales universitarios.

Janet A. Dewan
Biografía
Janet A. Dewan, PhD MS CRNA, es Profesora en la Facultad de Ciencias de la Salud Bouvè de la Universidad Northeastern en el Programa de Doctorado de Enfermeras Anestesistas. Actualmente está centrada en la formación de enfermería de anestesia en África poniendo énfasis tanto en la mejora de la calidad como de la cantidad de enfermeras anestesistas y el mentorazgo de docentes africanos. Organiza experiencias de inmersión en entornos de pocos recursos para sus estudiantes basados en EE.UU. e intercambios educativos formales para docentes africanos. En 2007 recibió el premio a la Instructora Didáctica del Año AANA y en 2023 ha sido nombrada Leyenda Viva de Enfermería por ANA Massachusetts. Entre los intereses de la Dra. Dewan se encuentra el impacto de la enfermería y la anestesia en la salud internacional, cirugía segura y legislación internacional sobre derechos humanos.

Lori A. Spies
Biografía
Lori A. Spies es Profesora Asociada en la Facultad de Enfermería Louise Herrington de la Universidad Baylor de Dallas, Texas, EE.UU. Forma parte del Grupo Director Central de la Red del CIE de Enfermeras de Atención Directa/Enfermería de Práctica Avanzada y preside el Subgrupo de Práctica. Es Profesora Adjunta en la Universidad Northrise de Zambia y en la Universidad Internacional Clarke de Uganda. Especializada en salud global y en capacitación de proveedores de salud, sus enseñanzas, práctica e investigación se centran en la enfermería y en la EPA. La Dra. Spies enseña salud global y cursos clínicos internacionales a nivel de grado desde 2004. También imparte colaborativamente un estudio interdisciplinar en el extranjero para estudiantes de enfermería y salud pública en Ruanda. La Dra. Spies recibió una beca Global Fulbright 2017-2019 estadounidense por su investigación y formación en India, Vietnam y Zambia También fue Presidenta de las Enfermeras de Atención Directa del Norte de Texas y cofundadora de la Iniciativa de Salud Africana del Norte de Texas.

Joanna Gotlib
Biografía
Joanna Gotlib es Miembro del Consejo General de Ciencia y Educación Superior, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Médica de Varsovia (2019-2020) y Vicedecana de la División de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Médica de Varsovia (2016-2019), desde 2013. También ha sido Directora del Departamento de Formación e Investigación en Ciencias de la Salud en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Médica de Varsovia, Polonia.

Hyeoun Ae Park
Biografía
Hyeoun Ae Park, BSc, MSc, PhD, es Profesora Emérita en el Colegio de Enfermería y el Programa de Grado Interdisciplinar de Informática Médica en la Universidad Nacional de Seúl, Corea del Sur. La Dra. Park es una de las estudiosas líderes de Enfermería e Informática de la Salud a nivel internacional cuyas aportaciones gozan de reconocimiento mundial. Asimismo, es Fellow de la Academia Americana de Enfermería, Fellow de la Academia Internacional de Informática de Ciencias de la Salud y Fellow del Colegio Americano de Informática Médica. La Dra. Park ha prestado servicio en la Asociación Internacional de Informática Médica – Informática de Enfermería (IMIA-NI) como Presidenta entre 2006 y 2015. También fue Presidenta de IMIA entre 2015 y 2017. La Dra. Park es líder interdisciplinar y fuerte portavoz de las contribuciones de la informática a la atención de salud en numerosas organizaciones interprofesionales como la OMS y la ISO gracias a su puesto de Vicepresidenta del Grupo de Trabajo de e-Salud de la OMS y de representante nacional para el ISO/TC 215.

Kaiyan Fu
Biografía
Kaiyan Fu, RN, CHE, CHRP, es Vicepresidenta, Salud de Mayores y Ejecutiva Clínica Jefe en SE Health, Canadá, donde proporciona liderazgo para aprovechar los mejores planteamientos clínicos con el fin de definir protocolos organizativos, estándares y prácticas líderes, además de monitorizar el desempeño en términos de calidad y seguridad, e implementar mejoras continuadas en todos los programas clínicos de alcance nacional. La Sra. Fu también proporciona liderazgo ejecutivo en más de 10 centros de mayores en las provincias de Alberta, Columbia Británica y Ontario. Kaiyan en la actualidad forma parte de la Junta de Gobernadores y es miembro de su Comité de Calidad en el Hospital General de North York. Además, ha prestado servicio en las Juntas de Acreditación de Canadá, la Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario y el Colegio de Líderes de Salud de Canadá. Con anterioridad, la Sra. Fu fue Directora General del Centro de Cuidados Geriátricos Yee Hong, Directora de Gestión de la Innovación y el Cambio de Enfermería en el Hospital San Michael, Directora Consultora sobre Servicios Nacionales de Salud en Deloitte y Enfermera Jefe Provincial en el Ministerio de Salud y Cuidados Prolongados de Ontario.

Alison Hutton
Biografía
Alison Hutton, RN, PhD, es Profesora en la Facultad de Enfermería y Partería en la Universidad de Newcastle, NSW, Australia. El trabajo de la Dra. Hutton se centra en la atención de emergencia, sobre todo en áreas de elevada visibilidad, eventos de grandes consecuencias tanto planificados (por ejemplo, encuentros masivos/grandes acontecimientos) como no planificados (por ejemplo, catástrofes). Alison ha sido consultora para el CIE en áreas de preparación frente a emergencias y competencias para catástrofes. Ha dirigido una revisión internacional en 2015 y ha formado parte del grupo de enfermeras expertas que desarrollaron la segunda edición de las Competencias para Catástrofes del CIE en 2019. En la actualidad, Alison es Adjunta en el Instituto de Resiliencia Torrens, Universidad de Flinders, y miembro fundador del Centro Colaborador de la OMS para Concentraciones Masivas y Seguridad Sanitaria Mundial.

Oriana Beaudet
Biografía
Oriana Beaudet, DNP RN PHN, es Vicepresidenta de Innovación para la Empresa de la Asociación Americana de Enfermeras, que engloba a la Asociación Americana de Enfermeras, al Centro Americano de Acreditación de Enfermeras y a la Fundación de Enfermeras Americanas. Antes de la ANA, la Dra. Beaudet dirigió su propio negocio como socia estratégica para organizaciones, ejecutivos sanitarios y startups. En su último puesto como Vicepresidenta de Transformación para una empresa de diseño sanitario nacional, se dedicaba a cuestiones de estrategia y desarrollo del negocio para los sistemas nacionales de salud en relación con la innovación operativa y del negocio, modelación de simulaciones y tecnología, diseño del espacio construido y diseño de la prestación de cuidados. En la actualidad forma parte del Consejo de Expertos Asesores en Farmacia para la Transformación de la Asociación Americana de Universidades y de la Junta Directiva de la Alianza para la Informática de Enfermería.

Natasha Phillips
Biografía
Natasha Phillips, PhD, es la Directora General de Información Nacional de Enfermería (CNIO) para Inglaterra. En su puesto ejerce como Jefa de la Profesión de Enfermería Digital por indicación de la Enfermera Jefe para liderar y desarrollar la fuerza laboral de enfermería y partería garantizando su preparación para utilizar datos y tecnología, tanto ahora como en el futuro. La Dra. Phillips ha ocupado puestos operativos y estratégicos en el Servicio Nacional de Salud (NHS) y ha dirigido grandes programas transformadores de cambio, en particular con el uso de tecnologías digitales e informática. Ha sido la responsable de la implementación de una historia clínica electrónica para toda una empresa en University College Hospitals, Londres. La Dra. Phillips es antigua alumna de la Fundación Florence Nightingale, así como profesional cualificada de desarrollo organizativo y Fellow Honorario de Investigación en el University College, Londres.

Jarle Grunstad
Biografía
Jarle Grunstad, RN, MSN, es Vicedirector del Departamento de Políticas de Enfermería y Salud en la Organización de Enfermeras de Noruega (NNO). Lleva más de 10 años representando a la NNO en las reuniones de la Federación Europea de Enfermeras (EFN), además de formar parte de su comité profesional y del grupo de trabajo de enfermería de práctica avanzada. El Sr. Grunstad también es el representante de la NNO en EFNNMA y es miembro del comité profesional de la Federación de Enfermeras Nórdicas.

Lydia Aziato
Biografía
Lydia Aziato, RN, MPhil, PhD, ha sido la primera enfermera en ser nombrada Profesora en Ghana, así como la primera Vicerrectora en este país y en África Occidental, y la segunda Vicerrectora en toda África. Finalizó su formación de especialización en Enfermería Oncológica en el Cross Cancer Institute en Edmonton, Canadá, en 2006. Seguidamente, obtuvo un Doctorado de Enfermería de la Universidad de Cabo Occidental, Sudáfrica, en 2013. Su trabajo de investigación tiene una marcada orientación hacia los planteamientos cualitativos. Su investigación explora el cáncer de mama, dolor, cuidados quirúrgicos de enfermería, salud de la mujer, medicina herbal y espiritualidad.

Karol Blanco Rojas
Biografía
Karol Blanco Rojas, RN, MSN, es Enfermera de Salud Mental y Psiquiátrica, además de Profesora e Investigadora en la Facultad de Enfermería, Universidad de Costa Rica, donde coordina un proyecto educativo de acción social en colaboración con el Instituto Costarricense sobre Drogas, que pretende capacitar al personal que proporciona cuidados y tratamiento a personas con consumo problemático y dependencia de sustancias psicoactivas a nivel nacional. La Sra. Blanco Rojas tiene experiencia clínica en salud mental en oncohematología y cuidados paliativos pediátricos en el Hospital Nacional de Niños y en enseñanza clínica para adultos con trastornos mentales. También participa actualmente en la implementación del Plan Nacional sobre Drogas 2020-2024 en relación con las cuestiones de la articulación interinstitucional de la atención en materia de drogas y reintegración social, desde los modelos de reducción del daño y las prácticas terapéuticas en los modelos de cuidados.

Abbas Al Mutair
Biografía
Abbas Al Mutair, Ph.D, actualmente es el Director del Centro de Investigación y el Presidente de la Junta de Revisión Institucional en el Hospital de Especialidades Almoosa. Con anterioridad, el Dr. Al Mutair ha trabajado como Director en un Centro de Investigación y ha sido el Presidente de la Junta de Revisión Institucional en el Grupo Médico Dr. Sulaiman Al Habib, Riad. Es Profesor Asociado afiliado a varias universidades, en particular a la Univesidad Wollongong, Australia, Universidad Princesa Nourah Bent Abdulrahman y Escuela Universitaria Militar del Príncipe Sultán, Arabia Saudí. El Dr. Al Mutair es Cofundador de Saudi Critical Care Journal, publicación oficial de la Sociedad de Cuidados Críticos de Arabia Saudí, ha sido su Editor Jefe entre de 2015 y marzo de 2022. Es Editor Académico de Plos One Journal y ha prestado servicio en una serie de revistas de gran reputación como editor y revisor.

Miho Hashimoto
Biografía
Miho Hashimoto, BSN,MSN, lleva más de 12 años trabajando en puestos directivos para la Asociación de Enfermeras de Japón (JNA). Desde su nombramiento como Directora de la Oficina de Políticas de Salud en 2019, ha desempeñado un papel fundamental en el diseño de políticas de enfermería y gestión organizativa. También tiene amplia experiencia en materia de trabajo y fuerza laboral de enfermería, en particular en el establecimiento de estrategias de personal de enfermería, recopilación de evidencia y elaboración de directrices.

Madeleine Ashcroft
Biografía
Madeleine Ashcroft, RN, BScN, MHS, CIC, FAPIC, CVAA©, est actuellement Directrice des normes et des directives du Conseil d’administration de Prévention et contrôle des infections (PCI) Canada, et représentante de l’Association des infirmières et infirmiers du Canada (AIIC), dont elle a été Directrice du Conseil d’administration de 2016 à 2018. En 2021, elle a créé le Trillium Health Partners Community Outreach IPAC Hub, qui soutient les centres de vie collectifs à Mississauga / South Etobicoke (Toronto). Mme Ashcroft a travaillé en PCI dans des hôpitaux de soins intensifs, chroniques et de rééducation, de soins de longue durée et dans des réseaux régionaux (dont Santé publique Ontario), et collaboré avec l’OMS (aide aux personnes atteintes de maladie à virus Ebola).

Michal Stachura
Biografía
Michal Stachura, RN, MSN, es el Presidente de PCI Qc, filial regional de Prevención y Control de Infecciones (IPAC) en la Provincia de Quebec, desde 2022. Michal es enfermero desde hace 10 años. Posee cinco años de experiencia en cuidados intensivos pediátricos y casi otros cinco en prevención y control de infecciones. Ha sido coautor de varios artículos en revistas científicas sobre temas de enfermería de salud mental pediátrica, atracción de graduados de enfermería a las organizaciones, gestión de brotes e impacto de la pandemia de COVID-19 en las infecciones respiratorias en entornos de cuidados agudos.

Madeline Naegle
Biografía
Madeline Naegle, PhD, CNS-PMH, BC, FAAN, es conocida nacional e internacionalmente por la formación en salud mental/abuso de sustancias, investigación, práctica y liderazgo en formación de enfermería geriátrica en la región de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Receptora de dos becas Fulbright, en 2004 estableció el Centro Colaborador de la OMS en Formación de Enfermería Geriátrica en la Facultad de Enfermería Rory Meyers, Universidad de Nueva York. Es editora fundadora de la revista Journal of Addictions Nursing y ha recibido financiación HRSA para cinco proyectos de desarrollo de currículos y profesorado. En calidad de miembro de organizaciones de enfermería e interprofesionales, ha escrito y defendido políticas sobre el uso de sustancias, la especialidad de la enfermería de adicciones y políticas sobre prácticas deficientes en enfermería.

Ana Rita Pedroso Cavaco
Biografía
Ana Rita Pedroso Cavaco es la Presidenta de la Orden de Enfermeras de Portugal (Ordem dos Enfermeiros) desde 2016. Con 25 años de experiencia profesional en varias instituciones de salud, comenzó su carrera en Medicina de Emergencias en el Hospital dos Capuchos de Lisboa. Siendo especialista en Salud Pública, ha prestado servicio como Vicesecretaria de Estado para la Salud en el XV Gobierno Constitucional (2002-2004), además de ser Enfermera Supervisora en Línea de Salud 24 (2008-2010) y Coordinadora de la estructura del programa de apoyo al antidopaje en la Autoridad Antidopaje de Portugal (2015-2016).

Astrid Romano
Biografía
Astrid Romano es Vicepresidenta del Comité d’Entente des Ecoles d’Infirmières (CEFIEC) since 2022. En la actualidad dedica su tiempo a proyectos educativos ambiciosos como formadora ejecutiva en salud desde 2016. Asimismo, está realizando investigación en el ámbito de un doctorado en salud pública y ciencias de la enfermería con el fin de estudiar el impacto pedagógico y clínico de la simulación sanitaria en la formación inicial y continuada.

Aristides Chorattas
Biografía
Aristides Chorattas, RN, BSc., MSc, PhD., es Vicepresidente de la Federación Europea de Asociaciones de Enfermería (EFN) y miembro del Comité Ejecutivo desde 2018. También es miembro electo de la Junta Directiva de la Asociación de Enfermeras y Parteras de Chipre (CYNMA) desde 2006 y ha prestado servicio como Secretario de la Junta en 2012-2022. Desde 2020, es miembro del Comité de Acercamiento a la Afiliación de la Organización Internacional de Cuidados de Enfermería a Domicilio. Representa a la CYNMA a nivel ministerial para el diseño de políticas de salud y legislación en relación con la enfermería y ha participado en las negociaciones con la Organización de Seguros de Salud de Chipre para el reembolso de la práctica de enfermería en materia de enfermería de atención a domicilio con el recién empleado servicio nacional de salud. También ha participado en el comité que ha diseñado las directrices nacionales para la admisión de pacientes y la evaluación diaria aplicadas a nivel nacional en 2001. En la actualidad, el Dr. Chorattas participa en los comités ministeriales para la elaboración de Archivos para Especialidades de Enfermería.

Daniela Lehwaldt
Biografía
La Dr Daniela Lehwaldt, RGN, RNT, SFAHE, BNS,MScEd, PhD, es la Presidenta de la Red de Enfermeras de Atención Directa / Práctica Avanzada del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Forma parte de esta red desde 2011 y ha desempeñado diferentes funciones y responsabilidades antes de presidirla. Antes de ocupar su puesto como Directora Académica de Enfermería y Presidenta del Máster de Enfermería / Práctica Sanitaria en la Facultad de Enfermería, Psicoterapia y Salud Comunitaria en la Universidad de la Ciudad de Dublín era Enfermera de Atención Directa en Cirugía Cardiotorácica. Daniela es nativa alemana y tiene experiencia práctica tanto en Irlanda como en Alemania, país en el que ha ejercido principalmente como Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos (Fachpflegekraft) con reconocimiento estatal en Enfermería de Cuidados Intensivos y Anestesista. En la actualidad es la Presidenta del Subgrupo Académico ‘Internacional’ en la Red Alemana Deutsches Netzwerk APN & ANP g.e.V.

Sarah Tam Lee
Biografía
Sarah Tam Lee, BHS, MPT, PT, CHE, en la actualidad es la Directora Clínica de Práctica y Transformación en SE Health. Su responsabilidad principal es diseñar, liderar y proporcionar liderazgo estratégico para iniciativas de transformación de la práctica organizativa dirigidas a mejorar la manera en que prestamos cuidados a nivel nacional. La Sra. Lee lidera iniciativas de mejora de la calidad para impulsar y definir la excelencia en la práctica clínica y desempeña un papel integral en el desarrollo e implementación de modelos innovadores de cuidados incorporando mejores prácticas en diseños de modelos clínicos.

Sumaya Mohammed Alblooshi
Biografía
Sumaya Mohammed Alblooshi, BSN, MSN , PHD, FAAN, es la Presidenta de la Asociación de Enfermería de Emiratos, así como la Directora del Departamento de Enfermería en los Servicios de Salud de Emiratos. También lidera la Estrategia Nacional de Enfermería y Partería en EAU y es Profesora Asociada Honorífica en la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud Mohammed Bin Rashid. Además de dirigir el comité y el grupo de trabajo para la Iniciativa del Gabinete (Atractivo de la Profesión de Enfermería), la Dra. Sumaya ha sido galardonada con la Medalla al Orgullo de Emiratos por el Gobierno de Mohammed Bin Rashid (2017). También ha recibido la Medalla por Servicio a la Comunidad (2020); Mejor Campaña de Comunicación del Gobierno para promover la profesión de enfermería (2018); y “Enfermera Pionera” en los Premios Pioneros de la Salud Global.

James Buchan
Biografía
James Buchan, PhD, DPM, MA(hons), es Senior Fellow en la Fundación de Salud de Londres, Reino Unido, Profesor Adjunto en la Universidad de Tecnología, Sídney, Australia, y Profesor Visitante en la Universidad de Edimburgo. También es Patrono de la Fundación Florence Nightingale. El Dr. Buchan tiene 30 años de experiencia en la investigación de políticas de recursos humanos en el sector de la salud y está especializado en el personal de enfermería, así como en estrategias, políticas y planificación tanto internacional como nacional; sueldos, incentivos y estrategias de recompensa; y análisis del mercado de trabajo. El Dr. Buchan es coautor de dos importantes informes del CIE: Apoyar y retener en 2022 y más allá: la fuerza laboral de enfermería global y la pandemia de COVID-19, y Recuperarse para reconstruir: invertir en el personal de enfermería para la eficacia del sistema de salud.

José Luis Cobos Serrano
Biografía
José Luis Cobos Serrano, PhD, MCR, BSN, es miembro de la Junta del CIE y Vicepresidente Tercero del Consejo General de Enfermería de España. También es Miembro Experto de la Agencia Europea del Medicamento y el representante de España en la Agencia Europea de Investigación Enfermera. Asimismo, el Dr. Serrano es Miembro Experto en Comités y Órganos de Normalización a nivel nacional (UNE) e internacional (ISO), así como coordinador técnico de la prescripción de enfermería. Es editor de la edición española de la revista del CIE International Nursing Review, así como miembro de la Junta Editorial de la revista Enfermería Facultativa y del equipo de revisores de la revista Metas de Enfermería.

Deborah C. Gray
Biografía
Deborah C. Gray, DNP, MSc, FNP-C, ANP-BC, FAANP, FAAN, es Profesora Asociada Clínica y Directora Asociada de Programas de Máster y Doctorado en Enfermería de Práctica Avanzada en la Universidad de Old Dominion en Virginia, EE.UU. Además, es Enfermera de Práctica Avanzada en activo y propietaria de una empresa de atención de salud. También es Vicedirectora de la Academia Global de Investigación y Empresa de la Red del CIE de Enfermeras de Atención Directa/Enfermería de Práctica Avanzada y forma parte de los comités de dirección de Cruz Roja Internacional, Fundación de Naciones Unidas y otras iniciativas globales. Fue elegida Fulbright Scholar estadounidense en África en 2018-2019. Su proyecto Fulbright Ampliar la formación de enfermería, la colaboración y el acceso a los cuidados fue de carácter colaborativo en la Universidad de Botsuana y la Universidad de Ghana con el Centro de la OMS para Enfermería y Partería en el África subsahariana y permitió desarrollar la telesalud y la formación a distancia por Internet aumentando así el alcance, el acceso y la capacidad del personal de atención primaria en varios países de esta región.

Lian-Hua Huang
Biografía
Lian-Hua Huang, PhD, MGC, EMBA, FAAN, es una enfermera líder renombrada, así como la Directora General/Profesora de Enfermería del Sistema Sanitario de la Universidad Médica de China, además de Profesora Emérita en la Universidad Nacional de Taiwán. Asimismo, presta servicio como controladora de la Asociación de Enfermeras de Taiwán y es la Vicepresidenta Tercera del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Como enfermera líder, la contribución de la Dra. Huang a los campos de la formación, investigación, práctica y políticas de enfermería es impresionante. Ha logrado transformar la crisis de escasez de enfermería en oportunidades, en particular: aumentar el sueldo de las enfermeras para equipararlo al de otro personal médico e incrementar los complementos por turnos de tarde y noche. La Dra. Huang está comprometida con el avance de la profesión de enfermería y sus aportaciones han gozado de gran reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. En 2020 recibió el Premio a la Trayectoria de una Vida de la Filial Lambda-Bata de Sigma Theta Tau International y en 2021 pasó a ser Enfermera Consultora Global Certificada (ECGC).

Jed Montayre
Biografía
Jed Montayre, RN, PhD, es Profesor Sénior en la Facultad de Enfermería y Partería de la Universidad de Sídney Occidental. Con amplios conocimientos clínicos en gerontología y enfermería médico-quirúrgica, es un experimentado enfermero académico que ha trabajado en Filipinas y Nueva Zelanda. Las áreas de enseñanza del Dr. Montayre abarcan la gerontología y la enfermería de atención al mayor, y su investigación se centra en comunidades adaptadas a la edad, el envejecimiento y la salud, así como en la salud cardiovascular de las poblaciones migrantes, las políticas de enfermería y las cuestiones de fuerza laboral. Ha dirigido un equipo internacional para revisar las intervenciones y programas comunitarios de adaptación a la edad en el ámbito de la Iniciativa de la OMS y la ONU de la Década del Envejecimiento Saludable 2020-2030. El Dr. Montayre es Subdirector Jefe de la revista Australasian Journal on Aging y se le ha concedido el premio ‘Docente Distinguido en Enfermería Gerontológica’ del Centro Nacional Hartford de Enfermería Gerontológica en EE.UU.

Josette Roussel
Biografía
Josette Roussel, RN, MSc, MEd, FCAN, lleva más de una década contribuyendo al diseño de políticas de salud y al avance de la profesión de enfermería, en particular la enfermería de práctica avanzada en Canadá y a nivel global en la Asociación de Enfermeras de Canadá (CNA). En la actualidad es Directora de Servicios Clínicos en un hospital académico docente donde lidera un equipo multidisciplinar para la prestación de servicios modernos de diagnóstico por imagen, así como el departamento de farmacia, laboratorio y servicios cardiopulmonares. La Sra. Roussel sigue trabajando con grupos de enfermería tanto internacionales como nacionales en enfermería de práctica avanzada, así como con otros miembros de la comunidad internacional de enfermería. Ha publicado en revistas y libros revisados por pares; y también ha realizado presentaciones y participado en numerosos grupos de trabajo y comités en los niveles provincial, nacional e internacional.

Melanie Rogers
Biografía
Melanie Rogers, RN, ANP, BSc, MSc, PhD, FHEA, es una renombrada Enfermera de Práctica Avanzada Clínica, Docente e Investigadora. Es Profesora de Práctica Avanzada y Espiritualidad en la Universidad de Huddersfield en Inglaterra, así como Fellow Docente Nacional en estas áreas de especialización. Aún trabaja en ámbito clínico como Enfermera de Atención Directa Avanzada en Atención Primaria. La Profesora Rogers actualmente es la Directora de la Academia de Investigación y Empresa de la Red de Enfermeras de Atención Directa/Enfermería de Práctica Avanzada y ha prestado servicio durante cinco años como Presidenta. Asimismo, presidió el grupo de trabajo que diseñó las Directrices de EPA del CIE en 2020. Sus trabajos y colaboraciones internacionales son de carácter y desarrollo amplios, y se le ha concedido el premio Enfermera de la Reina por su labor en los ámbitos de la práctica y la formación. También posee la certificación internacional como Enfermera Consultora Global.

Sudath Warnakulasuriya
Biografía
Sudath Warnakulasuriya, BScN, MSN, PGDCP, PhD, es el Presidente de la Asociación de Enfermeras de Sri Lanka. Ha prestado servicio como académico de enfermería en varios puestos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Jayewardenepura, y en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colombo. Fue nombrado Decano de la Facultad de Enfermería en 2019 y trabajó en la República de Seychelles durante dos años como profesor de salud mental. El Prof. Warnakulasuriya es antiguo alumno del GNLI y ha formado parte del Comité Director Científico del Código de Ética del CIE para las Enfermeras. Durante su trayectoria profesional, el Dr. Warnakulasuriya ha recibido 15 premios, en particular tres premios presidenciales por su trabajo de investigación y tres premios profesionales de manos de organizaciones profesionales de enfermería entre los cuales destaca el “Premio Florence Nightingale”. Sus intereses de investigación abarcan el trabajo en ergonomía laboral, salud ocupacional y trastornos musculoesqueléticos, en especial trabajo y salud.

Kathy J. Wheeler
Biografía
Kathy J. Wheeler, PhD, RN, APRN, FNP-BC, FNAP, FAANP, se ha jubilado recientemente como docente de Enfermería de Atención Directa y Doctorado en Práctica de la Enfermería (DNP) en la Facultad de Enfermería de Lexington, Kentucky. En la actualidad sigue trabajando con carácter voluntario como Enfermera de Atención Directa en Mission Francfort, una clínica que presta servicio a los desatendidos en esta ciudad del Estado. Ha realizado numerosas presentaciones y publicaciones tanto a nivel nacional como internacional. Sus áreas de práctica, interés e investigación abarcan las políticas, los temas internacionales de enfermería de atención directa/enfermería de práctica avanzada, cuidados diabéticos, adherencia a la medicación, acreditación y competencia, así como el futuro de la práctica avanzada. Tras numerosos años como Tesorera en la Asociación Americana de Enfermeras de Atención Directa (AANP), Directora de la Región 4, y Representante de la AANP por el Estado de Kentucky, ahora presta servicio como miembro del Comité Internacional de la AANP y Copresidenta del Subgrupo de Políticas de Salud de la Red del CIE de Enfermeras de Atención Directa/Enfermería de Práctica Avanzada.

Michael Joseph Diño
Biografía
Michael Joseph Diño, Ph.D., MAN, RN, LPT, es el Presidente de la Filial Phi Gamma (la primera y única filial virtual) de la Sociedad Honorífica Internacional Sigma de Enfermería y Director del Centro de Desarrollo de Investigación e Innovación de la Universidad Nuestra Señora de Fátima en la ciudad de Valenzuela, Filipinas. El Dr. Niño es Instructor Distinguido Apple y antiguo miembro de su Junta Consultiva para Salud y Medicina en la región de Asia-Pacífico. Es antiguo alumno del Global Nursing Leadership Institute del CIE (GNLI), así como de la Academia Sigma de Liderazgo para Profesores Experimentados y participante del Programa de Innovadores Digitales de la GNSA de la AACN. En 2019 fue galardonado con el premio Enfermero Investigador Emergente Sigma. También es Embajador de Integridad Académica Turnitin y Líder del Consejo Nacional de Investigación y Desarrollo de Filipinas para realidad inmersiva en programas de respuesta ante catástrofes.

Joanne Reid
Biografía
Joanne Reid es Profesora de Cáncer y Cuidados Paliativos en la Facultad de Enfermería y Partería de la Universidad de Queen, Belfast. También ocupa un puesto directivo en la Junta del All-Ireland Institute of Hospice and Palliative Care. Su investigación multidisciplinar nacional e internacional financiada se ha citado en directrices basadas en la evidencia elaboradas para traducir la mejor evidencia en recomendaciones para equipos multidisciplinares responsables de la identificación y tratamiento de elementos reversibles de la caquexia y mejora de la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus cuidadores. La Profesora Reid ha recibido varios premios por su investigación, en particular el premio a la investigación Enfermera del Año del Royal College of Nursing; enfermera pionera de cuidados paliativos del St Christopher’s Hospice de Londres (2021) y del Royal College of Surgeons de Irlanda (Fellowship Ad Eundem 2022) como reconocimiento de su liderazgo y aportación a la investigación de enfermería en el campo de los cuidados paliativos.

Andrea Sonenberg
Biografía
Andrea Sonenberg, PhD, WHNP, CNM-BC, es Enfermera-Partera de Atención Directa Certificada y Profesora de Enfermería (Máster Universidad Pace y Programas DNP y PhD), además de ser alumna del Global Nursing Leadership Institute del CIE. Como investigadora de servicios de salud, está comprometida para mejorar el acceso a cuidados y resultados de salud para poblaciones vulnerables y desatendidas a través de la práctica, la investigación de políticas, la labor de defensa y la formación. La investigación de la Dra. Sonenberg se centra en los efectos de las políticas en la salud poblacional, en particular aquellas relacionadas con el personal sanitario y el uso de enfermeras de práctica avanzada en modelos de prestación de atención sanitaria para mejorar el acceso a cuidados y los resultados de salud. Presta servicio en la Junta Directiva y el Comité de Defensa de Políticas de la Asociación de Salud Pública del Estado de Nueva York y en la Junta Asesora de Promoción de la Salud en Haití, además de enseñar en su Programa de Enfermeras de Atención Directa Familiar. Ha recibido el Premio Anual de Políticas y Defensa concedido por la Asociación Americana de Enfermeras (2020).

Dorota Kilańska
Biografía
Dorota Kilańska, PhD, MSN, es ex Presidenta de la Asociación de Enfermeras de Polonia, así como miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Europea de Enfermeras (EFN) y de la Junta Directiva de la Fundación Europea de Investigación en Enfermería, además de experta en Asuntos Europeos en el Ministerio de Salud. La Profesora Kilańska en la actualidad es Profesora Asociada en la Universidad Médica de Lodz, además de fundadora de la Fundación Florence para la Promoción de la Digitalización y el Desarrollo de Estándares de Cuidados. Es la Directora del Centro del CIE ICNP A&R en la Universidad Médica de Lodz y miembro del Consejo de Transparencia – Agencia para la Evaluación de la Tecnología Sanitaria y el Sistema de Aranceles. Como experta independiente para el CIE, EFN, OMS, Banco Mundial, Ministerio de Salud, UE, en los campos de las políticas de salud en enfermería, seguridad de los cuidados, EPA, prescripción de enfermería, coordinación y continuidad de los cuidados y e-salud, ha recibido el premio Líder de Plata en Atención de Salud 2017 en el área de la innovación en la atención de salud, además de ser nominada para el prestigioso premio “Women of Medicine” (Mujeres de Medicina) 2018 y, en 2021, fue galardonada con el Premio Marka Cara XXVII Foro ICT y Lista 100 por Habilidades Digitales en Polonia.

Jessica LeClair
Biografía
Jessica LeClair, PhD(c), MPH, RN, es Profesora Clínica y Doctoranda en la Universidad de Wisconsin (UW) – Facultad de Enfermería Madison, además de contar con nombramientos asociados en el Instituto Nelson de Estudios Ambientales y la Facultad de Medicina y Salud Pública. Ha trabajado como enfermera de salud pública en Public Health Madison y en el Condado de Dane para la Nación Ho-Chunk. Asimismo, ha copresidido la Sección de Clima y Salud de la Asociación de Salud Pública de Wisconsin, el Comité de Cambio Climático de Enfermeras Globales con la Alianza de Enfermeras para Entornos Saludables y la Iniciativa de Salud y Justicia Planetaria UW-Madison. Entre sus premios recientes se encuentra el Premio al Estudiante Distinguido de la Sociedad de Investigación de Enfermería del Midwest (2022) y el Premio al Artículo del Año la revista Public Health Nursing 2021. LeClair también forma parte de los programas Jonas Scholar (2021-2023) y Planetary Health (2020-2022, Global Health Institute, UW-Madison).

Divane de Vargas
Biografía
Divane de Vargas, PhD, MSN, BSN, FIAAN, es Profesor de Enfermería Psiquiátrica-Salud Mental y Adicciones en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Sao Paolo, Brasil. También es el Presidente de la Red Internacional de Escuelas de Enfermería de Brasil para la Prevención y el Abuso de Drogas (OPS), así como miembro de la Red Internacional de Enfermería de Salud Mental (OPS) y de la Sociedad Internacional de Enfermeras sobre Adicciones. Entre los intereses del Profesor Vargas se encuentra la investigación, y sus contribuciones se centran en el avance de la salud mental pública y la enfermería de adicciones a través del avance de la formación de enfermeras investigadoras. Realiza investigación dirigida a la producción y difusión de conocimiento para promover la práctica de la enfermería en la prevención, identificación, tratamiento y cuidado de personas con trastornos de salud mental y adicciones. El Dr. Vargas ha sido mentor de candidatos de máster y predoctorales con intereses de investigación en enfermería de adicciones y salud mental en Brasil y otros países de América del Sur, así como en países africanos de habla portuguesa. También es autor de numerosos estudios sobre las actitudes de las enfermeras en el cuidado de pacientes con trastornos por consumo de sustancias y atención de salud mental en Brasil y América del Sur.

Howard Catton
Biografía
Howard Catton, RN, MA, BS (Econ) (Hons), presta servicio como Director General del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) desde febrero de 2019. Está comprometido para que el CIE represente eficazmente a la enfermería en todo el mundo. Howard entró en el CIE en abril de 2016 como Director de Enfermería, Políticas y Programas. Previamente, ha sido Director de Políticas y Asuntos Internacionales en el Royal College of Nursing de Reino Unido donde ha trabajado con numerosos grupos de interés sobre políticas de enfermería y salud en Reino Unido y el extranjero. Asimismo, ha liderado el trabajo del CIE para responder a la pandemia de COVID-19 apoyando a las enfermeras en todo el mundo durante la misma, además de estar a la vanguardia en la defensa de la protección y la inversión en la profesión de enfermería. También ha copresidido el primer informe hasta la fecha sobre la Situación de la Enfermería en el Mundo y ha participado activamente en el diseño de la Estrategia Mundial de la OMS para Enfermería y Partería 2021-2025.

Dileep Kumar
Biografía
Dileep Kumar, PhD, RN, es el Presidente del Consejo de Enfermería de India, así como ex Director de Proyecto del Programa Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria y ex Asesor de Enfermería para el Gobierno de India. El Dr. Kumar posee más de 43 años de experiencia en enfermería y es el primer profesional de enfermería admitido como miembro del Comité Asesor Mundial de la OMS.

Abby Jacobson
Biografía
Abby Jacobson es una exitosa profesional en los campos de la robótica y la cirugía mínimamente invasiva. En la actualidad representa a Intuitive Surgical, el líder del mercado en cirugía robótica, donde impulsa la estrategia global para equipos de cuidados de quirófano. Su función en Intuitive es liderar proyectos que apoyen y defiendan las necesidades de las enfermeras y amplificar la importancia del personal de enfermería en el tratamiento de pacientes que se someten a cirugía robótica. La Sra. Jacobson ha pasado miles de horas en hospitales como consultora clínica. Es experta en la plataforma robótica da Vinci y ha impartido formación en este ámbito tanto acreditada como no acreditada a enfermeras, auxiliares de cirugía y cirujanos. La Sra. Jacobson también posee amplia experiencia asociándose a líderes de enfermería y administradores de hospitales para lanzar nuevos programas de robótica y desarrollar la excelencia en la línea de servicios de los programas existentes de robótica para impulsar iniciativas hospitalarias clave. Sus acciones han ayudado a docenas de hospitales a construir competencia y confianza en su personal.

Janice Mullings-George
Biografía
Janice Mullings-George, MPH, RN, tiene de 17 años de experiencia en enfermería. Ha prestado servicio como Presidenta y Vicepresidenta del Consejo de Enfermería y Partería de Bermuda, además de como Vicepresidenta Segunda y Secretaria Corresponsal de la Asociación de Enfermeras de Bermuda, Enfermera de Recursos Clínicos (Junta de Hospitales de Bermuda), Subsecretaria de la Organización de Enfermeras del Caribe, miembro del Equipo Estratégico de Formación de Enfermería (Bermuda) y recientemente ha participado en el Comité de la Agencia de Salud Pública del Caribe para la Elaboración de Directrices sobre la COVID-19. Además, es autora de numerosas publicaciones, oradora motivacional y asesora de salud que utiliza cada oportunidad que se le presenta para inspirar, formar y motivar a otros para actuar positivamente. Fue elegida Enfermera del Año en 2019 en la isla de Bermuda.

Melissa Hozjan
Biografía
Melissa Hozjan, BSN, MPHTM, MA, entró en el Departamento Médico de Médicos sin Fronteras (MSF) como Asesora de Enfermería Pediátrica y Neonatal en julio de 2018. Con anterioridad, desde 2011 ha trabajado en proyectos humanitarios de MSF, en particular en Bangladesh, Iraq, Libia, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen, además de como enfermera en más de 20 países. Ha estudiado en Finlandia, Papúa Nueva Guinea y China, y también ha hecho voluntariado internacional con Operation Smile.

Avani Jain
Biografía
Avani Jain es enfermera pediátrica graduada recientemente y en la actualidad trabaja y vive en Singapur. Trabaja con el CIE desde su primer año de universidad para ampliar la colaboración con los estudiantes de enfermería a nivel global, y en 2020 se sumó al Grupo Director de Estudiantes de Enfermería. La Sra. Jain mantiene una estrecha colaboración con su universidad para mejorar sus políticas ambientales y elevar la concienciación de los estudiantes sobre el cambio climático y sus repercusiones en la salud. Junto con otros profesionales sanitarios jóvenes, actualmente colabora para impulsar la conversación sobre la relación entre la salud y el medio ambiente. Está dedicada a proporcionar a los profesionales sanitarios jóvenes una plataforma para que expresen sus ideas, colaboren con otros estudiantes y aboguen por cambios políticos.

Nicola Ranger
Biografía
Nicola Ranger, RN, es la Directora de Enfermería del Royal College of Nursing de Reino Unido. Previamente, ha sido Enfermera Jefe y Directora Ejecutiva de Partería en el Foundation Trust del Hospital King’s College del Servicio Nacional de Salud en Londres. Con anterioridad, ha ocupado puestos en el Trust del Servicio Nacional de Salud de los hospitales universitarios de Brighton y Sussex y en el Firmley Health NHS Foundation Trust. La Profesora Ranger también ha ocupado una serie de puestos de enfermería sénior en el Foundation Trust de los Hospitales de University College London y en el Healthcare NHS Trust de Surrey y Sussex. Anteriormente en su carrera, ha trabajado en el Hospital de la Universidad George Washington de América en y en el Centro Médico Monte Sinai en Nueva York.

Megumi Teshima
Biografía
Megumi Teshima, MSN, es miembro de la Junta Directiva del CIE, así como Decana Asociada y Profesora de Gestión de Enfermería en la Facultad de Grado de Enfermería de la Universidad de Chiba en Japón. Ha prestado servicio como Asesora Estratégica Global para la Asociación de Enfermería de Japón y es miembro de la Junta de la Academia de Enfermería de Japón. La Sra. Teshima tiene amplia experiencia en consultoría sobre EPI, retención y desarrollo organizativo.

Leah Primitiva Samaco-Paquiz
Biografía
Leah Primitiva Samaco-Paquiz, BSN, MAN, PHN, EdD, ha sido la galardonada del Premio Kim Mo-Im por Innovación e Impacto en Políticas 2023 que se entregará durante la Ceremonia Inaugural del Congreso del CIE. Es líder, docente, legisladora y defensora de la enfermería y en la actualidad es miembro de la Junta Reguladora Profesional de Enfermería de Filipinas. La Dra. Samaco-Paquiz ha prestado servicio como Presidenta Nacional de la Asociación de Enfermeras de Filipinas, 2007-2008, y como congresista en la lista del partido ANG NARS durante el 16º Congreso de Filipinas (2013-2016). Comenzó su carrera como enfermera en plantilla y ha prestado servicio como enfermera de salud pública en la División de Escuelas de Ciudades, Ciudad Quezon, Filipinas; y como enfermera en plantilla en el Centro Médico Goldwater, Ciudad de Nueva York, EE.UU. Ha sido Decana de la Facultad de Enfermería St. Luke de la Universidad Trinity de Asia, Filipinas, y miembro del Comité Técnico CHED sobre Formación de Enfermería. En 2014 recibió el premio a la Profesional Destacada del Año en el campo de la Enfermería, Comisión de Regulación de Filipinas.

Sachi Sakata
Biografía
Sachi Sakata, PHN, MSN, entró en la Asociación de Enfermeras de Japón en 2013 y ha colaborado en actividades para promocionar la enfermería de salud pública y el sistema de acreditación de la profesión, en particular la elaboración de manuales de práctica para enfermeras de salud pública, el apoyo a la prestación de varios servicios en este ámbito y la gestión del sistema de acreditación. En la actualidad, su trabajo se centra en la promoción de formación de grado para enfermeras de salud pública y el desarrollo de este personal.

Lauren Underwood
Biografía
La congresista Lauren Underwood es enfermera titulada y congresista de los Estados Unidos por el 14º Distrito del Congreso de Illinois. Es la primera mujer, la primera persona de color y la primera milenaria en representar a su comunidad en el Congreso. Lauren Underwood también es la mujer afroamericana más joven en servir en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Michelle Acorn
Biografía
La Dra. Michelle Acorn, DNP, NP PHC/Adult, MN/ACNP, BScN/PHCNP, FCAN, FAAN, GCNC, es Doctora Enfermera de Atención Directa/Práctica de Enfermería, doblemente registrada como enfermera de atención primaria y de adultos. Michelle posee certificaciones nacionales de enfermería en Emergencias y Gerontología y una certificación internacional como Enfermera Consultora Global. Michelle fue admitida como Fellow Inaugural de la Academia Canadiense de Enfermería (FCAN) y también es Fellow Ejecutivo Internacional Enfermera Jefe del Sistema Posdoctoral de la Fundación Miller en la Universidad Case Western. En su variada experiencia clínica se encuentra su ejercicio profesional en el ámbito de las emergencias, como hospitalista, así como en la innovación de las Redes de Evaluación e Intervención Geriátrica (GAIN por sus siglas en inglés), además de ser pionera del impacto del proveedor más responsable en un modelo dirigido por enfermeras de atención directa para cuidados hospitalarios y atención primaria en correccionales. En 2018, Michelle pasó al ámbito del liderazgo ejecutivo al modernizar la figura de la Enfermera Jefe Provincial en Ontario, Canadá, para proporcionar conocimientos y experiencia de carácter estratégico a nivel ministerial en calidad de asesora técnica y clínica. Ha copresidido el Grupo de Trabajo de Asesores Principales de Enfermería actuando como delegada de Canadá. Su erudición y traducción del conocimiento se encuentran en libros de texto, artículos revisados por partes, instrumentos informados por la evidencia e iniciativas de mejora de la calidad. Goza de reconocimiento por su liderazgo y mentorazgo, así como por su condición de preceptora y docente. Michelle presta servicio como Enfermera Jefe del CIE desde mayo de 2021.

Pamela F. Cipriano
Biografía
La Dra. Pamela Cipriano, PhD, RN, NEA-BC, FAAN, líder de enfermería reconocida a nivel internacional, es la 29ª Presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), además de Profesora en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Virginia y en la Escuela de Liderazgo y Políticas Públicas Batten en Charlottesville, VA. Previamente, ha prestado servicio en calidad de Decana en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Virginia, además de como Vicepresidenta Primera del CIE y Presidenta de la Asociación Americana de Enfermeras durante dos mandatos.

Natasha Phillips
Biografía
Le professeur Natasha Phillips, ancienne infirmière en chef du NHS Angleterre et fondatrice d’infirmière du futur, est une infirmière leader avec plus de trente ans d’expérience dans les soins de santé. Attachée à l’excellence des soins infirmiers, elle a dirigé de nombreux programmes de changement locaux et nationaux qui intègrent les technologies numériques et la science des données, parallèlement au développement d’infirmières leaders et de cultures du changement.
Praticienne du développement organisationnel et universitaire clinique, particulièrement intéressée par la conduite du changement dans la complexité, elle allie la rigueur académique à un flair pour impliquer les autres afin de mener à bien des programmes de changement. Elle a notamment mis au point le premier tableau de bord des résultats des soins infirmiers en temps réel, un programme d’accréditation des unités de soins reconnu au niveau national avec un modèle de données solide et la première mise en œuvre réussie d’un EPR à l’échelle de l’entreprise au Royaume-Uni.
Expérimentée dans l’élaboration de politiques, Natasha a dirigé le développement de plusieurs stratégies et cadres nationaux, notamment la National Digital Clinical Safety Strategy, What Good Looks Like for Nursing et le Phillips Ives Review of the preparation of Nurses & Midwives for the Digital Age (examen de la préparation des infirmières et des sages-femmes à l’ère numérique). Son influence politique s’étend à l’arène mondiale ; en tant qu’ancienne élève du Global Nurse Leadership Institute {GNLI} du Conseil International des Infirmiers (CII), la professeure Phillips travaille avec le CII et l’Organisation mondiale de la Santé afin d’influencer et d’informer les stratégies de soins de santé numériques.
Ses recherches portent notamment sur les soins infirmiers numériques, la conception organisationnelle et le leadership clinique. En 2022, elle a été reconnue par le HSJ, apparaissant sur leur liste Wildcards reconnaissant la place de Natasha dans l’influence de la politique nationale.

Linda McGillis Hall
Biografía
Linda McGillis Hall, PhD, RN, FCAHS, FAAN, FCNEI, FCAN, es una líder reconocida en investigación de sistemas de salud de enfermería, con un enfoque particular en los recursos humanos de enfermería, migración de enfermeras, entornos de trabajo de calidad, retención de enfermeras y resultados de los modelos de cuidados y dotación de enfermeras. Ha sido Profesora de Enfermería Distinguida, Universidad de Toronto (2013 – 2019), y ha prestado servicio como Decana Asociada de Investigación en la Facultad (2007-2013 y 2014 – 2018), Decana en Funciones (julio-diciembre de 2011) y Decana Provisional (julio de 2013 – agosto de 2014). Su trabajo ha sido reconocido a través de asociaciones y premios nacionales e internacionales, en particular como Fellow ‘internacional’ de la Academia Americana de Enfermería (2007), Fellow de la Academia de Ciencias de la Salud de Canadá (2010), Fellow Sénior Massey (2015), selección para la Sociedad Honorífica de Enfermería Sigma Theta Tau, Salón de la Fama de Enfermeras Investigadoras Internacionales (2016), Fellow del Instituto de Enfermeras Docentes de Canadá (2018) y Fellow de la Asociación de Enfermeras de Canadá (2020). Enseña cursos de liderazgo avanzado de enfermería en los Másters de Enfermería, Liderazgo de Sistemas de Salud y Administración y Programas de Doctorado en la Universidad de Toronto. Su investigación actual se centra en la retención de personal de enfermería en Canadá y la evaluación de modelos de cuidados implementados por organizaciones sanitarias como respuesta a la pandemia de COVID-19.

Leigh Chapman
Biografía
Leigh Chapman, RN, PhD, es Enfermera Jefe (CNO) de Health Canada y está comprometida con el avance de la profesión de enfermería en Canadá en aras de un acceso equitativo a cuidados de calidad. Como Enfermera Jefe de Canadá, presta asesoramiento estratégico a Health Canada, juega un papel de acercamiento en problemas de enfermería y representa al Gobierno Federal en foros públicos. La Dra. Chapman es una Enfermera Registrada (RN) que obtuvo su doctorado de la Facultad de Enfermería Lawrence S. Bloomberg de la Universidad de Toronto. En los últimos 20 años, ha adquirido un profundo conocimiento de la enfermería trabajando tanto en primera línea como en puestos de liderazgo clínico. Además de en su puesto de Enfermera Jefe de Canadá, Leigh sigue trabajando en un establecimiento comunitario de consumo y tratamiento en Toronto donde presta servicios de reducción del daño y cuidados en primera línea.

Jean-Yves Duclos
Biografía
El Honorable Jean-Yves Duclos, BA (Econ), MSE, PhD, MP, Ministro de Salud, Gobierno de Canadá, es Parlamentario por Quebec desde 2015. Previamente, ha servido como Presidente de la Junta del Tesoro y Ministro de Familias, Infancia y Desarrollo Social. El Ministro Duclos es un renombrado autor de numerosas publicaciones, además de ponente en conferencias y experto económico. Antes de 2015, fue Director del Departamento de Economía y Profesor Titular en la Universidad Laval. Además de sus obligaciones docentes, el Ministro Duclos ha ocupado la antigua Cátedra de la Alianza Industrial de Investigación de Economía y Cambio Demográfico, ha sido Presidente Electo de la Asociación de Economía de Canadá y miembro del Instituto de Envejecimiento y Participación Social de los Mayores. También ha sido Vicepresidente y Fellow del Centro Interuniversitario de Investigación de Análisis de las Organizaciones, Fellow Sénior de la Fundación de Estudios e Investigaciones sobre el Desarrollo Internacional, y Fellow Residencial en el Instituto C.D. Howe. Asimismo, es el cofundador de la Red de Investigación de la Pobreza y las Políticas Económicas (Alianza para las Políticas Económicas).

Lisa Little
Biografía
Lisa Little, RN, BNSc, MHS, FCAN, es Enfermera Registrada; Vicepresidenta Primera del Consejo Internacional de Enfermeras; Presidenta de la Junta Directiva de Innovaciones en Atención de Salud Rural – Dundas Manor (establecimiento de cuidados prolongados); Profesora en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Queen; Revisora para la revista Canadian Journal of Nursing Leadership, así como para la revista Human Resources for Health. Estableció su consultoría en 2010 tras trabajar durante 10 años en la Asociación de Enfermeras de Canadá donde prestó servicio como Directora de Políticas Públicas. Estando allí, dirigió proyectos nacionales de investigación, comités, grupos consultivos e iniciativas políticas con el fin de modelar políticas públicas saludables.

Glory Msibi
Biografía
Glory Msibi, Ph.D, MSc, BNSc, Diplomada en Enfermería Oftalmológica y Diplomada en Fortalecimiento de Sistemas de Salud, es Enfermera Jefe en el Ministerio de Salud de Esuatini y Presidenta del Colegio de Enfermería de África Oriental, Central y del Sur (ECSACONM) en representación de 16 países. Como Fundadora de la Asociación de Enfermeras de Suazilandia, la Dra. Msibi ha sido fundamental en la afiliación de esta asociación a la federación y en la obtención del acuerdo de reconocimiento con el Gobierno. Ha trabajado en atención clínica y primaria durante 22 años prestando servicios de salud clínicos y comunitarios. Ha sido Directora General de la asociación durante 12 años donde ha demostrado liderazgo transformacional, ha realizado una revisión de la legislación y ha desarrollado marcos regulatorios. En su puesto como Enfermera Jefe, ha brindado orientación política estratégica para servicios de salud de enfermería y partería y ha adaptado las Orientaciones Estratégicas Mundiales sobre Enfermería y Partería.

Xuying Li
Biografía
Xuying Li, doctora en enfermería, supervisora principal, jefa de enfermería, directora del Departamento de Enfermería del Hospital Oncológico de Hunan, directora del Departamento de Enseñanza e Investigación de Enfermería Oncológica, destacada trabajadora de enfermería de la Asociación China de Enfermería y objeto de formación de Talentos en Salud de Alto Nivel del Proyecto “225” de la provincia de Hunan. Sus principales campos de investigación son la enfermería oncológica, el cuidado de los vasos sanguíneos, el cuidado de los tubos, los cuidados paliativos, la gestión de enfermería y la educación en enfermería. Ha formado a un gran número de personal de enfermería especializadas en PICC, en cáncer y en cuidados paliativos, tanto dentro como fuera de la provincia.
Ha sido vicepresidenta del Comité de Terapia Intravenosa de la Asociación China de Enfermería, presidenta del Comité Profesional de Infusión Intravenosa de la Asociación de Enfermería de Hunan, presidenta del Comité Profesional de Enfermería de Tumores de la Asociación Anticancerosa de Hunan, directora ejecutiva del noveno Consejo de la Asociación de Enfermería de Hunan, directora de la Asociación Hospitalaria de Hunan, miembro de la Sociedad Americana de Enfermeras de Infusión (INS) y experta médica de la Asociación Médica de Hunan. Es redactora jefe de 8 libros y ha participado en la edición de más de 10 libros. Es la investigadora principal de más de 10 proyectos de investigación científica a nivel provincial o superior en 5 años y ha publicado más de 80 artículos académicos.

Sylvain Brousseau
Biografía
Sylvain Brousseau, BSN, MSN, PhD, es el Presidente de la Asociación de Enfermeras de Canadá y Profesor Asociado de Ciencia de la Enfermería en la Universidad de Quebec, Outaouais, Canadá. Su investigación trata la perspectiva humanística de la calidad de la vida laboral del personal de enfermería incluido aquel con responsabilidades de gestión basándose en la Ciencia del Cuidado de Watson. El Dr. Brousseau aboga por la elaboración de una política nacional sobre la humanización organizativa de los servicios de salud y la integración de competencias políticas en la profesión de enfermería. Goza de reconocimiento por su compromiso, conocimiento y experiencia en materia de gobernanza y políticas de enfermería en Quebec y Canadá. Ha recibido varios premios y reconocimientos por sus aportaciones, en particular una Fellowship Ad Eundem de la Facultad de Enfermería del Royal College of Surgeons de Irlanda; es miembro de la Filial Chi Nu de Sigma de la Facultad de Enfermería de la Universidad MacEwan de Alberta; y posee una medalla por su compromiso académico de la Asamblea de Gobernadores de la Universidad de Quebec.

Amelia Latu Afuhaamango Tuipulotu
Biografía
Dra. Amelia Latu Afuhaamango Tuipulotu
La Dra. Amelia fue nombrada Jefa de Enfermería de la Organización Mundial de la Salud el 13 de diciembre de 2022. En respuesta a este nombramiento, ha sido reconocida como Profesora por la Universidad de Sydney el 14 de diciembre de 2022. En enero de 2023, Amelia empezó a trabajar como Jefa de Enfermería de la OMS en Ginebra, Suiza. Bajo su liderazgo, Tonga respondió con éxito al brote de sarampión en 2019 y a la pandemia de COVID-19 hasta diciembre de 2021, con cero víctimas mortales registradas en ambos casos. Amelia fue la primera ministra de Salud del Reino de Tonga. Es la primera tongana que se doctoró en Enfermería en 2012. El trabajo de doctorado de Amelia sirvió de base para el desarrollo de las Normas Profesionales Nacionales de Tonga para la Enfermería Registrada, que guían tanto la educación como la práctica de la enfermería y están recogidas en la Ley de Enfermería y Partería de 2021, aprobada durante su mandato en la Asamblea Legislativa. En 2021, Amelia fue condecorada con la Gran Cruz de Caballero: Real Orden de la Corona del Reino de Tonga por Su Majestad el Rey Tupou VI, también ha recibido el Premio del Primer Ministro, el Premio Internacional de la Mujer y el Premio y Patrocinio de la Policía de Tonga. Los intereses particulares de Amelia en materia de investigación se centran en cuestiones relacionadas con las normas profesionales de enfermería y la prestación de cuidados de salud. Amelia ha dirigido el desarrollo del sistema de satisfacción del paciente, las orientaciones estratégicas, los itinerarios profesionales, el manual de políticas y procedimientos, el código ético, el sistema de regulación, el programa de liderazgo visionario, el modelo de cuidados, la revisión clínica y la productividad, la alianza de investigación, los jóvenes líderes del futuro, el sistema de gestión del rendimiento, la planificación anual, los clubes de lectura y la encuesta de satisfacción de las enfermeras. En su función de Jefa de Enfermería de la OMS, Amelia se ha comprometido a apoyar a la enfermería y la obstetricia mundiales para transformar al máximo los sistemas de salud con el fin de atender a toda la población del mundo y especialmente a las comunidades más vulnerables.

Luwei Pearson
Biografía
La Dra. Luwei Pearson es Directora Asociada de Salud de la Madre, el Recién Nacido, el Niño y el Adolescente en la sede de UNICEF.
Como líder mundial en el sector de la salud pública, ha dedicado las dos últimas décadas a ayudar a mujeres y niños de todo el mundo. Como especialista en salud materna y neonatal, sus intervenciones basadas en la comunidad para “encontrar la mejor opción” han ayudado a millones de madres de toda África a acceder a la atención sanitaria.